ESG, México, Noticias

Crecen inversiones ESG

Publicado en 21 de diciembre de 2022

Conforme se difunden más los criterios ESG, también se comprueban los efectos positivos de su adopción en la economía.

De acuerdo con Bloomberg Intelligence, los activos financieros de los fondos ESG podrían superar los 41 billones de dólares este 2022. Esta es una clara muestra de que los inversionistas están alineándose a esta tendencia.

Debido a los resultados que han presentado, los criterios ESG se han vuelto en una de las soluciones más viables para transformar el clima empresarial de México y el mundo. Las empresas se siguen adhiriendo a la línea de incluir información ESG dentro de sus reportes, para demostrarle a los stakeholders que invertir en sus negocios vale la pena.

 

Criterios ESG y su adopción

 

Los objetivos de desarrollo de la agenda 2030, implementados en la Asamblea General de Naciones Unidas en 2015, están compuestos por 17 objetivos, encaminados a garantizar un futuro próximo más justo para todas las personas en el planeta. A partir de estos, se formaron los criterios ESG, que buscan guiar a las organizaciones para la realización de los objetivos de desarrollo.

Los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo, mejor conocidos como ESG por sus siglas en inglés (Environmental, Social, Governance), agrupan a los objetivos de la agenda 2030. Estos buscan que las organizaciones adopten dentro de sus objetivos a acciones encaminadas al cuidado al medio ambiente, a la responsabilidad social y al buen Gobierno Corporativo.

Para cumplir con estos objetivos, las empresas se están involucrando cada vez más, pues han encontrado en ESG la clave para demostrarle a las partes involucradas su responsabilidad ante la realidad actual. 

En México, los criterios ESG se adoptaron al momento en el que las autoridades del país se adhirieron al Pacto de París, parte de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Desde ese momento, las autoridades tienen la obligación de promover la adopción de los criterios ESG, pues estos únicamente surtirán los efectos deseados si hay un mayor involucramiento de los distintos sectores de la sociedad.

Para brindar certeza sobre la información respecto a la sustentabilidad de las empresas, en el pasado marzo, el Comité Internacional de Estándares Sustentables (ISSB, por sus siglas en inglés), publicó los borradores de las primeras normas de información financiera sustentable, los cuales marcarán el precedente de los criterios de calidad con los que deberán contar las instituciones financieras dentro de sus reportes de sostenibilidad.

Sin embargo, aunque son acciones recomendadas, en el cumplimiento de las leyes mexicanas por parte de las empresas no tienen una obligatoriedad. Para la promoción de adoptar estas normas internacionales y, en general, los criterios ESG, algunas organizaciones están actuando por cuenta propia. Tal es el caso de la Asociación Internacional para la Economía Sostenible (IASE), cuya labor se enfoca en promover la adopción de los criterios ESG, a través de la expedición de certificaciones en la materia.

Para acompañar su labor cotidiana, la IASE realizó una alianza con la Asociación Nacional de Abogados de Empresas, para capacitar y certificar a los abogados miembros de la Asociación. De esta forma, profesionales involucrados directamente en el cumplimiento de los criterios tendrán la capacidad de tomar mejores decisiones y seguir las estrategias necesarias para alcanzar los objetivos de desarrollo.

 

Efectos positivos de criterios ESG

 

A la fecha, son bien conocidos los efectos positivos de adoptar ESG en las organizaciones. Además de los esperados beneficios ambientales, sociales y empresariales, entre los puntos más destacables se encuentra la atracción a inversiones.

En México, ya es posible percibir un apetito por las emisiones ESG. Durante los primeros nueve meses del año, estas emisiones y los bonos vinculados a la sostenibilidad sumaron 27 mil 420 millones de pesos, representando un aumento del 7.68% respecto a emisiones anteriores.

Recientemente, la petrolera estatal PEMEX solicitó a Goldman Sachs y HSBC un financiamiento ESG de mil millones de dólares. La relevancia del asunto es que este financiamiento está condicionado para emplearse en la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero hasta en un 2% en el corto plazo, motivado por recientes problemas que han ocurrido con la quema de gas.

De igual forma, Grupo México ha mejorado su desempeño en evaluaciones de ESG. El conglomerado, con importante participación en las industrias minera y metalúrgica, ha formado parte de Dow Jones Sustainability Index por cinco años consecutivos. Además, ha mejorado en 24% su calificación en el Corporate Sustainability Assessment de S&P Global y mantiene su compromiso por reducir emisiones y mitigar daños medioambientales en sus proyectos.

El cuidado al medio ambiente ya no es un asunto que sólo interese a las agrupaciones ambientalistas, como llegó a ser en un momento. La responsabilidad social no se limita a cumplir con los derechos laborales. Y la dirección de las empresas ya no tiene como única prioridad obtener una mayor rentabilidad. Los criterios ESG marcan la pauta para un mejor futuro.

 

¿Quieres seguir al tanto de ESG y otras tendencias relevantes para tu organización? Solo tienes que suscribirte a nuestra newsletter.

Banner newsletter latam

 

Publicado por Yered Figueroa