Sostenibilidad Empresarial, Colombia, Noticias

Fortalecen cooperación para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en América Latina y el Caribe

Publicado en 09 de marzo de 2023

CEPAL y CAF fortalecen cooperación para el avance de los ODS en LATAM CEPAL y CAF fortalecen cooperación para el avance de los ODS en LATAM

El Banco de Desarrollo de América Latina y la Comisión Económica de América Latina y el Caribe de las Naciones Unidas (CEPAL), firmaron un memorándum de entendimiento y cooperación para impulsar la recuperación económica y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la región.

Esto significa que ambas instituciones trabajarán en conjunto para conseguir resultados y el alcance de los ODS y la Agenda 2030, la cual se enfoca en diversos factores para el bienestar ambiental, social y económico con el objetivo de trazar un futuro sostenible. Estos factores se enfocan en la prevención y gestión de desastres, la lucha contra el cambio climático, iniciativas para la conservación del capital natural, la equidad e igualdad de género, el cumplimiento de los derechos humanos, la transición energética, entre otros.

Este memorándum integra el intercambio de información entre ambos órganos, así como las investigaciones, publicaciones, experiencias formativas, ejecución de eventos, iniciativas y la Conferencia Anual CAF- CEPAL.

“CAF y CEPAL son dos organismos muy abocados a promover el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe. En los últimos años, iniciamos vínculos muy fuertes de cooperación que queremos impulsar y reforzar con la firma de este documento. Estamos orgullosos de nuestro trabajo en conjunto y apuntamos a seguir generando iniciativas que beneficien a toda la región”, aseguró el presidente ejecutivo de CAF, Sergio Díaz- Granado.

La firma de este memorándum se realizó en el marco de la CLXXVII reunión del Directorio del CAF, realizado por primera vez en dependencias de la CEPAL en Chile. En este encuentro también se realizaron en paralelo diversas actividades de alto nivel entre ministros y autoridades de países latinoamericanos con especialistas y expertos internacionales en temas políticos, igualdad de género, entre otros.

A lo largo de este encuentro y conforme fueron avanzando las conferencias, charlas y discusiones, se concluyó que esta cooperación bilateral será clave para el avance y el desarrollo de la región en aspectos políticos, económicos, sociales y ambientales, puesto que la mayoría de los países, aún se encuentran lejos de alcanzar el cumplimiento y su compromiso de los ODS.

El avance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Colombia.

 

De acuerdo con el informe publicado por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a mediados del 2022, Colombia había acumulado un avance del 54,8%. Los objetivos más destacados hasta ese momento serían los de la vida submarina que de manera particular llevan un avance general del 98,94%.

Después de este, podemos encontrar otros indicadores como alianzas para los objetivos, trabajo decente y crecimiento económico y vida de ecosistemas terrestres.

Por otra parte, aquellos que evidencian poco avance son algunos enfocados en energías asequibles y no contaminantes y las acciones por los cambios climáticos.

Sin embargo, en lo que va de este año, Colombia ha continuado integrando iniciativas que contribuirán en la aceleración de demás objetivos.

Recientemente la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo de Agua (FCAS), lanzó un nuevo programa en Colombia, en colaboración con la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA).

Esta iniciativa se enfocará en el desarrollo de un nuevo marco tarifario de acueducto y alcantarillado aplicable a pequeños prestadores en territorio colombiano, sean rurales o urbanos. Esto contribuirá directamente en el cumplimiento del ODS 6, enfocado en garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y de saneamiento para todas las personas.

Por otro lado, se tomarán iniciativas en cuanto el ODS enfocado en proteger el planeta del cambio climático y la acumulación excesiva de residuos perjudiciales, con la finalidad de promover el reciclaje y reutilización de materiales.

En torno a esto, Omar Sánchez León, magíster en Construcción de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), extrajo mezclas asfálticas producidos en caliente para volverlo aprovechable, esto con la iniciativa de utilizar plástico desechado y reciclable que será mezclado con dicho material para la construcción de carreteras sostenibles.

Asimismo, cabe destacar que a finales del año anterior la SFC (Superintendencia Financiera de Colombia) lanzó un esquema de clasificación estandarizada para la promoción y facilitación de recursos hacia inversiones sostenibles, se trata del programa Taxonomía Verde, cuya función se centra en identificar las actividades económicas que están contribuyendo a los objetivos ambientales.

Diversos organismos están sumando su cooperación para generar nuevas iniciativas que concienticen tanto a la sociedad como a las empresas colombianas en cuanto a la urgencia de integrar acciones sostenibles a través de diversas estrategias como la integración de RSE o los Criterios ESG. Cabe destacar que actualmente Colombia está liderando las estadísticas en cuanto acciones de desarrollo sostenibles en el sector a nivel Latinoamérica. Y todo apunta, que cada vez más organizaciones están integrando acciones sostenibles, sociales y de gobernanza para su posición en el mercado y relación con sus stakeholders.

A pesar de esto, no se pinta un escenario positivo para el cumplimiento de todos los ODS en Colombia en los años faltantes a la meta para el 2030, “Es preciso comprender de manera rigurosa la situación de los países, la rapidez con la que se acercan a sus objetivos y cuáles deberían ser las prioridades de actuación”, aseguró Jeff Schlagenhauf, secretario adjunto de la OCDE.

Sin embargo, el fortalecimiento de cooperaciones como la de CEPAL y CAF, podrían influir directamente en cambiar este pronóstico hacia un avance de resultados más positivo y beneficioso para Colombia y el resto de América Latina.

Banner Newsletter_MX, COL, PE, CL-4

 

Publicado por Ana Guzmán