ESG, Chile, Noticias

Inversiones en Chile recuperan atractivo

Publicado en 28 de febrero de 2023

Las inversiones en Chile se han vuelto más atractivas, al implementar mejores regulaciones y criterios ESG.

De acuerdo con Bloomberg, Chile se ha posicionado como el país más seguro para invertir en Latinoamérica. Luego de disputarse el primer lugar con Perú y Panamá hasta hace unos meses, logró quedarse a la cabeza de la región debido a su relativa estabilidad con respecto a estos otros países.

El medio asegura que el riesgo país de Chile ha caído a su nivel más bajo en 8 meses, como resultado del rechazo al proyecto de la nueva Constitución, así como el buen desempeño del peso chileno entre las monedas emergentes. Estos factores han sido un impulsor de la certidumbre en el país.

Sobre este tema, el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, aseguró que no solo se debe a estos factores, sino que el gobierno está contribuyendo para que Chile sea más atractivo para invertir:

Significa que vamos a tener un financiamiento más barato a menores costos para las empresas, para el gobierno y para las empresas y, vamos a tener nuevas oportunidades de inversión”.

 

Acciones para incentivar la inversión en Chile

 

Las acciones del gobierno chileno ya apuntan en esta dirección. Entre estas, es de resaltar que se busque facilitar permisos para invertir.

Para este fin, se encargó a la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad la realización del “análisis de permisos sectoriales prioritarios para la inversión en Chile”. En el documento se abordará, primero, la identificación de permisos sectoriales prioritarios requeridos para invertir en Chile. En una segunda etapa, se recomendarán prácticas que impulsen trámites eficientes e incentiven proyectos de inversión sustentables.

Por otro lado, la Comisión para el Mercado Financiero publicó la Norma de Carácter General N°461, por la cual las organizaciones supervisadas por esta institución deberán presentar en sus memorias anuales aspectos relacionados con Sustentabilidad, Responsabilidad Social y Gobierno Corporativo, mejor conocidos como criterios ESG. Se espera que esta medida continúe incentivando las inversiones, pues varios mercados están siendo atraídos por invertir en empresas que cuenten con información ESG.

Esto podría llevar a que la inversión extranjera en Chile siga creciendo, lo que potenciaría la reciente entrada en vigor del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico, o TPP. Durante el año 2022, la inversión extranjera directa llegó a los 17.105 millones de dólares, un aumento del 12% respecto al año anterior. De tal forma, se esperaría que continúe una tendencia al alza en las inversiones extranjeras en Chile.

 

Destacan inversiones ESG

 

Tan solo después de Brasil, Chile se ha posicionado como el segundo lugar en fusiones y adquisiciones en Latinoamérica. Luego de la crisis sanitaria se detectó un mayor dinamismo en estos procesos, a la par de la reactivación económica. Expertos consideran que la presencia de elementos ESG en los destinos de inversión impulsan a las fusiones y adquisiciones.

En el reporte “Panorama de Inversión Española en Iberoamérica”, elaborado por la IE University, se considera a Chile como el tercer país más atractivo para inversiones españolas en la región. La española Grenergy es una muestra de ello, pues ha hecho de Chile su principal mercado en Sudamérica. Recientemente, realizó la venta de tres parques solares por un valor de 41,3 millones de euros, con miras a reinvertir para ampliar su negocio.

Sin embargo, España no es el único país interesado en invertir sus capitales en los mercados chilenos. La gigante china Tsingshan South America tiene en su radar a Chile, donde contempla invertir hasta 2.000 millones de dólares para la extracción e industrialización de litio. Buscan crear el mayor ecosistema verde de tecnología relacionada con el litio en Sudamérica, debido a que este mineral será fundamental para la transición energética.

Schneider Electric, uno de los líderes europeos en el sector energético, ve en Chile un territorio con gran potencial para desarrollar un mercado de hidrógeno verde, debido al bajo costo para producir energía solar en el país. Para afianzar su presencia, Schneider Electric también ha apostado por implementar ESG en su operación, alcanzando cero emisiones, fomentando la economía circular e impulsando programas de responsabilidad social.

Con esta clase de inversiones en Chile, el país se posiciona como uno de los de los destinos más atractivos de Latinoamérica para aquellas organizaciones que buscan generar beneficios, a la par de contribuir con su entorno.

¿Quieres conocer mejor sobre la responsabilidad social de las empresas chilenas? Puedes consultar la nota “Empresas chilenas ayudan a combatir incendios forestales”.

También te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter, para estar al tanto de todas las novedades sobre el mundo empresarial, Gobierno Corporativo y ESG. Sólo haz clic en la imagen de abajo.

Banner newsletter latam-Feb-28-2023-07-55-55-2501-PM

 

Publicado por Yered Figueroa