Sostenibilidad Empresarial, México, Noticias

OCDE presenta informe sobre políticas de sustentabilidad y Gobierno Corporativo

Publicado en 07 de febrero de 2023

El informe “Políticas de sustentabilidad y Gobierno Corporativo” refleja los avances de la sustentabilidad corporativa en varios países de Latinoamérica.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico visitó a la Bolsa Mexicana de Valores para presentar el informe “Políticas de Sustentabilidad y Prácticas de Gobierno Corporativo en América Latina”. El objetivo de este informe es desarrollar el marco regional de divulgación de las responsabilidades de los Consejos de Administración y los derechos de los Accionistas, alineados con los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y el G20.

El reporte se centra en analizar la situación de los mercados de valores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México y Perú. Se encuestaron a 275 empresas latinoamericanas y a 521 gestores de activos. Presenta un conjunto de datos con información de sostenibilidad de 13,800 empresas cotizadas en la bolsa. Los datos recabados sirvieron para revelar algunas claves sobre el avance en las políticas de sustentabilidad y el involucramiento del Gobierno Corporativo de algunas de las principales empresas de la región.

 

Asuntos clave para la sostenibilidad

 

Los datos recabados por las encuestas que sirvieron para generar el informe se centraron en identificar los tópicos más relevantes o prioritarios para gestores de activos, accionistas y miembros de Consejos de Administración. De esta forma, se pueden delinear las estrategias y políticas de sustentabilidad que están implementando en los países de la región.

Para los gestores de activos de gran tamaño, el asunto de mayor relevancia para tomar decisiones de inversión ha sido el tratamiento de aguas residuales. En segundo lugar, se encuentra el cambio climático. Compartiendo el tercer lugar en importancia, se encuentran el capital humano y los derechos humanos.

Para los accionistas, el tema de mayor importancia es el cambio climático. Le siguen el capital humano, los derechos humanos y otros asuntos relacionados con los criterios ESG.

En  cambio, para los Consejos de Administración el tema de mayor prioridad es el capital humano. En segundo lugar, se considera a la seguridad de la información, luego a los derechos humanos y después al cambio climático.

Cabe aclarar que estos datos reflejan la totalidad de la región, pero las prioridades pueden variar dependiendo de los países y los sectores del mercado. Para el caso de México, por ejemplo, el cambio climático es el principal riesgo capitalizado en el mercado, seguido de seguridad de la información y de capital humano.

 

Gobierno Corporativo y Consejo de Administración

 

En países como Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y México, todavía existe lo que se conoce como “prioridad por los accionistas”, lo cual va en contra de la tendencia corporativa de fijar objetivos no financieros. Pero el compromiso de las organizaciones con sus accionistas no es irreconciliable con otros beneficios a largo plazo, como pueden ser las políticas de sustentabilidad.

Uno de los hallazgos más interesantes es que el 48% de las empresas mexicanas y el 44% de las latinoamericanas cuentan con un Comité de Sustentabilidad dentro de sus Consejos de Administración. Estas cifras son incluso mayores a la de la Unión Europea, con el 42% de sus Consejos contando con esta figura. Sin embargo, todavía persisten algunas carencias en este aspecto.

 

Recomendaciones de la OCDE

 

Dado que la región cuenta con niveles de capitalización bajos, siendo Brasil y Chile los más destacados alcanzando apenas cerca del 50% de su PIB, contra el 150% que promedian países de la OCDE y el G20, se recomienda aprovechar la transición a una economía de bajas emisiones de carbono para desarrollar sus mercados de capitales.

Entre las recomendaciones de políticas de sustentabilidad que plantea el informe, para el caso de México se mencionan las siguientes:

  • Desarrollar una regulación más detallada para los reportes de sostenibilidad, para mejorar su consistencia, comparabilidad y fiabilidad.
  • Adoptar estándares de reportes de sostenibilidad de alta calidad e internacionalmente aceptados que faciliten la comparabilidad de la información entre mercados.
  • Requerir o recomendar una auditoría anual realizada por un proveedor de aseguramiento independiente, competente y calificado que entregue una evaluación externa y objetiva de los reportes de sostenibilidad de las empresas.
  • Contemplar una mayor flexibilidad en los requisitos de los reportes de sostenibilidad en relación con el tamaño de las compañías listadas.
  • Priorizar, en materia regulatoria, los asuntos más notables sobre sostenibilidad en su respectivo mercado.
  • Proveer asesoramiento en las labores encomendadas del Consejo de Administración y cómo estos pueden considerar los intereses de los stakeholders.

 

Si quieres mantenerte informado sobre las políticas de sustentabilidad y su relación con el Gobierno Corporativo, suscríbete a nuestra newsletter.

Banner newsletter latam-4

 

Publicado por Yered Figueroa