Sostenibilidad Empresarial, Perú, Noticias

Se reduce desigualdad de género en Perú

Publicado en 15 de marzo de 2023

La desigualdad de género en Perú se ha reducido en 9.3% durante  los últimos años, no obstante, todavía se encuentra lejos de alcanzar la paridad.

De acuerdo con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico y utilizando datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, la desigualdad de género en Perú se ha reducido de 0,43 a 0,39 en los últimos 10 años, donde 0 significa ausencia de desigualdad. Aunque el avance ha sido notable, todavía se encuentra por encima del promedio de América Latina, de 0,389.

De igual forma, el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial también refleja estos avances. En su escala de 0 a 1, donde acercarse a 1 representa la paridad de género, Perú llegó a un puntaje de 0,721. En este ranking, Perú se encuentra en el lugar 37 de 146 países.

Otra de las muestras de la reducción de la desigualdad de género en Perú es en la participación de las mujeres en el mercado laboral. La tasa de participación de las mujeres es de 64%, cifra relativamente alta. Analistas apuntan que el problema en este aspecto no es la participación, sino la calidad de los empleos que tienen, por tratarse de actividades informales o con bajos salarios. El porcentaje de mujeres con empleo informal de Perú es de 73,5%, en comparación con el 65,5% de los hombres.

La desigualdad de género y la alta participación de mujeres en la economía informal genera otras problemáticas, como su limitado acceso a servicios financieros. En un estudio sobre la inclusión financiera en Perú se registró un avance respecto al año anterior en cuanto a inclusión de las mujeres en los servicios financieros, pasando del 12% al 14%. Sin embargo, se mantuvo como uno de los países con mayor retraso en este sentido, estando Chile y Panamá a la cabeza de ese mismo ranking, con 37% en ambos casos.

 

Los Directorios también muestran la desigualdad de género en Perú

 

El estudio “Mujeres en los Consejos de Administración: una perspectiva global” de Deloitte señala que la participación de las mujeres en los puestos directivos es marginal.  Para Latinoamérica, las mujeres ocupan tan solo el 10.4% de los puestos en los Directorios. Pero para el caso de Perú, la desigualdad de género es más evidente.

El porcentaje de mujeres Directoras en Perú es de tan solo 9.59%. Ellas se mantienen   apenas 4.8 años en el cargo, menos de la mitad de los 10.8 años que duran los hombres en las mismas posiciones.

Con el ritmo en el que se reduce actualmente la desigualdad entre hombres y mujeres dentro de los Directorios, tendríamos que esperar hasta 2041 para que se cerrara esta brecha de género. Sin embargo, ya han existido iniciativas para acelerar este proceso.

Desde el año 2016 se presentó en el Congreso de Perú una iniciativa para reducir la desigualdad de género en los Directorios peruanos, haciendo obligatorio contar con 30% de Directoras en las empresas que cotizan en la bolsa. Pero desde entonces, por el periodo de inestabilidad política que atraviesa el país, esta iniciativa no ha tenido seguimiento.

La promoción de soluciones para reducir la desigualdad de género en Perú debe ser una de las prioridades de los Directorios de las empresas. Estas no solo les representarán beneficios a sus organizaciones, sino que podrían ser un impulsor para salir de la crisis económica y política que se vive actualmente.

 

¿Te gustaría seguir conociendo las noticias e información más relevante para los Directorios y organizaciones de Perú? Puedes suscribirte a nuestras newsletters haciendo clic en la imagen de abajo. 

Banner newsletter latam-Mar-15-2023-09-31-19-2742-PM

 

Publicado por Yered Figueroa