ciberseguridad, México, Noticias

Roban datos personales a Buró de Crédito

Publicado en 01 de marzo de 2023

La protección de datos personales de los usuarios de servicios financieros en México cobra importancia luego del robo de datos a Buró de Crédito.

Buró de Crédito, una de las Sociedades de Información Crediticia (SIC) que operan en México, detectó a través de redes sociales la venta de su base de datos. Se trata de uno de sus registros perteneciente al año 2016, en el que figuran los datos personales y el historial crediticio de las personas que cuentan con servicios financieros en el país.

Esto sucedió a finales de diciembre del año pasado, cuando la Sociedad informó del robo a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, mientras que la autoridad encargada de regular a la SIC se posicionó al respecto hasta hace unos días. La CNBV, el principal órgano regulador del Sector Financiero en México, informó que ya realiza una serie de inspecciones a Buró de Crédito para evaluar sus controles internos de ciberseguridad.

En las revisiones, programadas para terminar los primeros días de marzo, se verifica el resguardo de datos personales y la distribución de la información a terceros, entre otras acciones.

Buró de Crédito contrató a una empresa especializada en ciberseguridad en cuanto detectó el robo de información, para evaluar sus sistemas informáticos. Se concluyó que no existen vulneraciones actuales en los sistemas, pero la vulneración que provocó el robo de la base de datos pudo darse desde 2016 hasta que se implementó el sistema actual.

Las Sociedades de Información Crediticia no se rigen por las normas del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. Por lo tanto, Buró de Crédito no tiene la obligación de informar a los sujetos afectados de esta filtración.

 

La falta de ciberseguridad es un problema en México

 

Con el robo y venta ilegal de la base de datos de Buró de Crédito, se hace evidente la importancia que se le debe dar a la ciberseguridad en México. Sin embargo, todavía hay instituciones, empresas y otras organizaciones que no han reforzado sus controles de ciberseguridad para hacer frente a las amenazas actuales.

La Auditoría Superior de la Federación, el órgano revisor del gasto público en México encontró deficiencias en la ciberseguridad de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. En total son cinco rubros con un nivel de cumplimiento menor al 30%:

  • Protección de datos
  • Activos de hardware
  • Pruebas de penetración
  • Programa de concientización de seguridad
  • Acceso basado en necesidad de saber

En estos controles se notó la ausencia de una herramienta automatizada para monitorear la transferencia no autorizada de información, mecanismos para detectar el uso no autorizado del cifrado de datos, entre otros elementos. Además, hay otros ocho controles de ciberseguridad que requieren fortalecerse.

Resulta preocupante que incluso el regulador del Sector Financiero no cuente con controles de ciberseguridad competentes, teniendo entre sus tareas supervisar casos como el de Buró de Crédito.

 

La protección de datos personales cobra importancia

 

Ante este panorama, es urgente la implementación de una Ley de Ciberseguridad, en la que se establezcan protocolos de actuación para estas situaciones, se refuercen los mecanismos de protección de datos personales y se procure la seguridad de las organizaciones.

Esta complementaría a la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares y a la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, para garantizar una protección de datos personales efectiva en México.

La ciberseguridad es un asunto cada vez más importante para evitar esta clase de incidentes. Los ciberataques se incrementan año con año e incluso el ransomware, que implica el robo y bloqueo de información con fines de extorsión, ya concentra el 32% de los ataques en la región. A falta de una mejor legislación en materia de ciberseguridad y protección de datos personales, expertos recomiendan hacer de la ciberseguridad una de las prioridades para el Gobierno Corporativo de las organizaciones.

 

Suscríbete a nuestra newsletter, para matenerte al tanto de la información más relevante para el Gobierno Corporativo de las organizaciones mexicanas.

Banner newsletter latam-Mar-01-2023-10-03-03-1541-PM

 

Publicado por Yered Figueroa