10 razones para adoptar buenas prácticas de gobernanza corporativa

Publicado en 15 de abril de 2021

Para comenzar, es importante saber la definición de gobernanza:

Gobernanza Corporativa es cómo se administra una organización. Son reglas que determinan qué asuntos se decidirán y por quién; lo que decidirán los accionistas, miembros o patrocinadores, el Consejo de Administración y lo que es responsabilidad del Comité Ejecutivo.

Una buena gestión de gobernanza corporativa asegura un alineamiento entre los intereses de los administradores y de todos los involucrados en el negocio. Garantiza que los procesos y la estrategia se sigan correctamente y que las adaptaciones del plan estratégico, por ejemplo, se realicen de forma más colaborativa entre el Consejo de Administración y el Comité Ejecutivo.

¡LA GOBERNANZA CORPORATIVA ES PARA CUALQUIER ORGANIZACIÓN!

Cuando se practica una buena gobernanza corporativa, la organización no solo obtiene una imagen positiva, sino que también conquista una buena reputación en el mercado. Esto contribuye a un mejor valuation y mejores niveles de liquidez en el mercado, es decir, es más fácil recibir inversiones, abrir el capital o vender la empresa. Las decisiones se toman de forma transparente siguiendo las políticas organizacionales, normas y leyes. De esta manera, se construye un historial de credibilidad y la organización se fortalece.

A continuación, conozca 10 razones para que su organización tenga buenas prácticas de gobernanza corporativa:

01. Las organizaciones que practican una buena gobernanza corporativa tienden a ser más resilientes ante las crisis, ya que poseen credibilidad en el mercado y tienen mecanismos de control y gestión de riesgos más eficaces;

02. Una buena gobernanza corporativa impacta positivamente en la rentabilidad del negocio, pues una buena estrategia y buenas decisiones tienen este efecto;

03. Contribuye a la reducción de costo de intereses con los bancos, en otras palabras, mayor confianza del mercado es igual a menor riesgo crediticio;

04. También reduce los riesgos organizacionales con la adopción de la matriz y de análisis de riesgos, es decir, seguimiento y control de riesgos con foco en la mitigación;

Descarga nuestro Manual y modelo de matriz de riesgos y empieza a simplificar la gestión de riesgo empresarial en tu organización

05. Mejora los procesos de auditoría y controles internos, haciéndolos más eficaces proporcionando más seguridad a la empresa;

06. Reduce los conflictos de interés entre accionistas/socios y administradores;

07. Mejora la imagen y la reputación de la organización frente a sus partes interesadas (stakeholders), creando una cultura de ética y integridad en total alineamiento con sus valores organizacionales;

08. Prepara de mejor manera a la organización frente a desafíos de corto, medio y largo plazo, llevándola a una sostenibilidad con mejores resultados;

09. Contribuye a la creación de una cultura más inclusiva y con más diversidad;

10. Posibilita un plan de sucesión bien estructurado, un alineamiento de intereses y una profesionalización de gestión, esta última siendo el caso de empresas familiares.

CONSIDERA USAR UN PORTAL DE GOBIERNO CORPORATIVO 

¡Además, otra buena práctica es digitalizar y simplificar la Gobernanza en tu empresa a través de portales de Gobierno Corporativo! 

Entre los portales, Atlas Governance es el más grande de América Latina y atiende a más de 400 organizaciones y más de 15.000 miembros del Consejo de Administración.

Con él, puedes convocar reuniones en menos de 3 minutos, consultar tus archivos y rastrear documentos en una base de conocimiento digital, además de centralizar tu comunicación de gobernanza. Todo esto con encriptación de última generación y seguridad de grado bancario, lo que garantiza la seguridad de la información en toda tu empresa. 

 

 

 

 

 

 

 

 

Paulo Lima
Director de Gobierno Corporativo y Contenido Digital

Publicado por Paulo Rogério Lima