Gestión Ambiental Empresarial en Colombia

La gestión ambiental empresarial tiene hoy el papel protagónico en Colombia.

Data de Publicação: Sep 20, 2023
Escrito por: Laura  Donaire

Las empresas están experimentando una transformación profunda. La gestión ambiental empresarial abarca una amplia gama de prácticas y enfoques destinados a minimizar el impacto ambiental de las operaciones de esta. Y no es solo una cuestión de ética, sino también un imperativo estratégico para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las empresas en un mundo que enfrenta desafíos ambientales críticos. 

He ahí por qué debes conocer más sobre su importancia y elementos claves. En este artículo, te damos una mano para que puedas aplicarla en tu empresa.  

La Importancia de la Gestión Ambiental Empresarial 

 

En Colombia, la gestión ambiental empresarial se ha convertido en un tema clave en la actualidad debido a la creciente conciencia global sobre la importancia de proteger el medioambiente, pues sus operaciones pueden afectar negativamente la calidad del aire, el agua y los ecosistemas locales y globales. Además, la falta de acción en este sentido puede llevar a la degradación del entorno y al deterioro de la calidad de vida de las comunidades circundantes. 

 

No obstante, no se trata solo del bienestar del planeta, sino que también tiene implicaciones importantes para el éxito y la sostenibilidad de las propias empresas colombianas. La escasez de recursos naturales, el agotamiento de materias primas y el cambio climático son desafíos que deben abordarse para garantizar la continuidad de las operaciones empresariales. Por eso, las empresas en el país optan por adopción de prácticas y políticas ambientales sólidas puede ayudar a las empresas a reducir su dependencia de recursos no renovables y a adaptarse a un entorno empresarial en constante evolución. 

 

Además, aumentarán legislaciones en materia de sostenibilidad empresarial para este 2023, ¿no lo sabías? Y la gestión ambiental empresarial se convierte en una herramienta esencial para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental y evitar posibles sanciones y multas que pueden tener un impacto financiero significativo en la empresa. 

 

Asimismo, la gestión ambiental empresarial también tiene un impacto directo en la reputación y la confianza de una empresa. Aquellas que demuestran un compromiso real con la protección del medio ambiente generan confianza en sus stakeholders. Por una parte, esta confianza puede traducirse en un mayor atractivo para los clientes, reflejándose en un aumento de la demanda de productos y servicios “verdes”, así como en una mayor disposición a pagar por ellos. Por otra, las empresas que priorizan la gestión ambiental suelen atraer inversionistas y socios comerciales comprometidos con la sostenibilidad. 

Impacto de las Empresas en el Medio Ambiente 

 

Las actividades empresariales pueden tener un impacto significativo en el medioambiente a través de diversos factores. Por esa razón, es importante que tanto tú como tu Junta Directiva y el resto de los órganos del Gobierno Corporativo de tu empresa comprendan y mitiguen este impacto. Es esencial para minimizar los efectos negativos y promover la responsabilidad ambiental. ¡Más adelántate te diremos cómo hacerlo! 

Estas son algunas de las formas en las que el desarrollo de las actividades de tu empresa podría estar dañando el entorno: 

Emisiones de Contaminantes: Producen emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes atmosféricos que contribuyen al cambio climático y la mala calidad del aire. 

Recursos Naturales: Consumen recursos naturales como agua, energía, madera y minerales, lo que puede agotar estos recursos y dañar los ecosistemas. 

Generación de Residuos: Producen residuos sólidos y líquidos, algunos de los cuales son tóxicos y pueden contaminar el suelo y el agua. 

Biodiversidad: La urbanización y la expansión de las empresas a menudo implican la degradación de hábitats naturales, amenazando la biodiversidad local. 

 

Marco Legal y Normativo 

 

Cuando hablamos de cumplimiento ambiental nos referimos a todas las normas expedidas por el gobierno colombiano, reguladas por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, que abarcan temas como la calidad del aire, la contaminación del agua y los suelos. Ahora bien, podríamos enumerar una larga lista con todos los decretos, resoluciones y leyes, pero nos limitaremos a las más destacadas y vigentes hoy. 

 

Ley 23 de 1973: Se adoptan los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, requerido para el trámite de licencia ambiental en proyectos de exploración de fuentes de energía geotérmica y se toman otras determinaciones. 

 

Ley 1333 de 2009: Establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposiciones.   

 

Ley 1450 de 2011: Establece las directrices para los estudios de impacto ambiental (EIA) y regula el uso de los recursos para los proyectos, así como su gestión y protección. 

 

Decreto 2041 de 2014: Reglamenta el proceso administrativo de obtención de licencias ambientales para proyectos de diferentes magnitudes.  

 

Ley 1844 de 2017: Aprueba el Acuerdo de París y prevé la cooperación internacional para lograr un desarrollo sostenible y una economía baja en carbono. 

 

Ley 1931 de 2018: Establece un marco de principios, normas y prohibiciones para la conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales. También, ordena que cualquier proyecto o actividad que pueda causar daños al medioambiente debe obtener previamente una licencia ambiental. 

 

Resolución 1447 de 2018: Reglamenta el monitoreo, reporte y verificación de las acciones de mitigación de gases de efecto invernadero a nivel nacional.  

 

Resolución de 2210 de 2018: Reglamenta el uso del Sello Minero Ambiental Colombia y establece el uso del Sello Minero Ambiental Colombia para garantizar que las actividades mineras se realizan de acuerdo con las normas nacionales e internacionales.  

 

Beneficios de la Implementación de la Gestión Ambiental 

 

La implementación de la gestión ambiental conlleva una serie de beneficios tanto para las empresas como para el medioambiente. Dos de los beneficios clave son: 

 

Reducción de Costos y Eficiencia Energética 

 

La gestión ambiental empresarial implica la optimización de recursos naturales y materiales en las operaciones de la empresa. Por ejemplo, una fábrica puede reducir el consumo de agua y energía al implementar prácticas de reciclaje y reutilización. De esta forma, no solo disminuye los costos asociados al uso de estos recursos, sino que también puede generar ingresos adicionales a través de la venta de materiales reciclados. 

En Colombia, se ha avanzado en la promoción de la eficiencia energética en las empresas, lo que disminuye el consumo de energía y, por consecuencia, los costos operativos. Las empresas invierten en equipos y sistemas más eficientes, como iluminación LED, maquinaria de última generación y sistemas de climatización avanzados. Además, implementan prácticas de gestión energética que monitorean y optimizan el uso de la energía en tiempo real. ¿Tu empresa es una de ellas? 

 

Mejora de la Imagen Corporativa 

 

Las empresas que demuestran un compromiso genuino aumentan la confianza de los consumidores, atraen a clientes conscientes del medio ambiente y fortalecer las relaciones con las partes interesadas. Una buena reputación respecto a su responsabilidad ambiental puede ser un activo valioso en un mercado competitivo. Asimismo, muchos empleados prefieren trabajar en empresas que demuestran responsabilidad ambiental, lo que puede ayudar en la retención y atracción de talento. 

 

Pasos para Implementar una Gestión Ambiental Efectiva 

 

 

La implementación de una gestión ambiental efectiva implica una serie de etapas clave: 

 

Evaluación de Impacto Ambiental 

 

Comprender el impacto actual de las operaciones es el primer paso. La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) comienza por identificar minuciosamente los aspectos ambientales derivados de sus operaciones, tales como emisiones, residuos y consumo de recursos naturales. Una vez identificados, se procede a evaluar su impacto, analizando su magnitud y duración, permitiendo así determinar áreas críticas que requieren mejoras inmediatas. Estas evaluaciones son esenciales no solo para el cumplimiento ambiental, sino también para comunicar de manera transparente los esfuerzos de la empresa hacia la sostenibilidad, construyendo así una reputación de compromiso ambiental sólido y consciente. 

 

Diseño de Estrategias Sostenibles 

 

Una vez identificados los desafíos ambientales, es necesario desarrollar estrategias sostenibles para abordarlos. Esto puede incluir en su plan de manejo ambiental la adopción de tecnologías más limpias, la reducción de residuos, la gestión eficiente de recursos y la incorporación de prácticas ambientalmente responsables en la cultura corporativa. 

 

Monitorización y Mejora Continua 

 

La gestión ambiental no es un proceso estático. Se requiere un seguimiento constante de las acciones implementadas y la evaluación de su efectividad. La mejora continua es esencial para garantizar que la empresa siga reduciendo su impacto ambiental con el tiempo. 

Más artículos sobre Compliance

Atlas logo

R. Ministro Orozimbo Nonato, 102,
Sala 2006 - Vila da Serra, Nova Lima, MG
CEP: 34.006-053

Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 2 2756 9167
Colômbia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Peru +51 1 7094148
Brasil y demás países +55 31 3658-4840

Productos