Actualizaciones y últimas tendencias para el Presidente de la Junta Directiva

Conoce mejor las funciones del Presidente de la Junta y las tendencias que debe seguir

Data de Publicação: Mar 29, 2023
Escrito por: Ana  Guzmán

¿Sabes quién es tu principal cliente? No, esta no se trata de una pregunta exclusiva del área de ventas y estoy segura que ya debes tener la respuesta en mente, pues desde tu rol de liderazgo como presidente de la Junta Directiva debes conocer muy bien la organización que representas y los factores de los que depende su perdurabilidad y productividad.

Sin embargo, hoy en día para conocer tu principal cliente desde tu cargo como Presidente de la Junta Directiva, implica mantenerte al tanto de los cambios del mercado, de las necesidades y de los desafíos. Sobre todo, considerando que el mercado es cada vez más amplio y que hoy en día existen nuevos tipos de organizaciones lideradas por mentes jóvenes que están impactando la competencia sin precedentes.

Claro, que, entre tus responsabilidades y compromisos diarios, puede ser difícil reservar un tiempo para mantenerte al tanto de todo. Por eso, hemos realizado una recopilación de 4 actualizaciones y tendencias que el Presidente de Junta Directiva de la actualidad necesita saber.

¿Quién es el presidente de la Junta Directiva o Chairman?

 

El Chairman o presidente de Junta Directiva, es la figura que se encarga de velar por el buen funcionamiento de la Junta Directiva y de los comités de Gobierno Corporativo. Básicamente es el principal responsable de vigilar el cumplimiento de los principios de gobernanza y de los intereses de los accionistas.

Su rol es de suma importancia y es clave para que los demás miembros cumplan con sus funciones con transparencia y compromiso. Se trata de una figura de liderazgo que se integra de diversas habilidades necesarias para llevar el rumbo de la organización con responsabilidad.

Por eso se dice que un Presidente de Junta Directiva necesita más que un conjunto de certificaciones o títulos. Como dice Klaus Schwab, fundador y chairman de World Economic Forum, “un gran líder tiene una gran mente, visión, alma, valores y un corazón”. ¿A qué se refiere? El liderazgo y las funciones de un presidente de Junta Directiva, necesitan verse más allá de lo que está en el papel y adaptarse a la realidad de las organizaciones.

Las Funciones de un Presidente de Junta Directiva eficiente

 

Claro que las funciones de todo presidente de Junta Directiva dependerán de los estatutos de cada organización, considerando que estas cumplen con lo establecido por las normativas o regulaciones relacionadas a sociedades mercantiles, empresas familiares, economía mixta, etc.

Sin embargo, estas suelen ser muy similares entre sí. Por ejemplo, es usual que esta figura se encargue de:

  • Velar y proteger los intereses de los accionistas;
  • Convocar las reuniones de Junta Directiva;
  • Presidir las reuniones de Junta Directiva;
  • Asegurarse del cumplimiento de los acuerdos realizados en las reuniones de Junta Directiva;

Entre otras..

Pero, más allá de eso debemos pensar en cómo otras responsabilidades añadirían un extra para garantizar la eficiencia del profesional que esté ocupando este cargo.

Ahora, las siguientes funciones están pensadas para considerar los cambios que las organizaciones están sufriendo en la actualidad. También pensemos que estas son sugerencias complementarias con las responsabilidades que ya estén establecidas en los estatutos de tu organización.

Por ejemplo…

Coordinar de manera directa los miembros

La tarea de coordinar los demás miembros del órgano debe ser vista tanto de manera grupal como de manera individual, es decir, también es importante realizar reuniones periódicas con cada uno de los demás directores con el fin de garantizar la eficiencia de cada uno, así como para encontrar la mejor manera de comunicarse asertivamente con ellos.

Colaboración con la Alta Administración

No deseamos generalizar, pero existen casos en los que se cree que la Alta Administración y la Junta Directiva solo se ven conectados por la redición de cuentas que debe cumplirse para garantizar el buen gobierno corporativo, pero esto va más allá de eso.

Esto deja por fuera toda la comunicación directa que puede y deberían de tener los principales líderes de ambos órganos: el CEO y el Presidente de Junta Directiva. De una asertiva comunicación, pueden resultar en grandes resultados y cambios en la visión de cada líder desde su posición para la mejora continua de toda la organización.

Coordinar los equipos de acuerdo con sus habilidades de manera asertiva

Como ya lo sabes, el mercado y sus necesidades han cambiado, eso involucra a los profesionales actuales que hoy integran los equipos y las áreas de las organizaciones. Ahora nos encontramos con personas buscando desarrollarse profesional y personalmente. Por lo tanto, cuando se trata de seguir a un líder, buscan a una figura que sepa observar sus habilidades para ayudarlos a desarrollarlas aún más a través de desafíos y proyectos.

Por lo tanto, un buen presidente de Junta Directiva, necesita tener esta visión de saber encontrar y coordinar los equipos considerando las habilidades de cada integrante. Esto puede traer grandes beneficios en el aumento de la productividad y a su vez, en la retención de talento a largo plazo, garantizando que las personas con talento busquen permanecer en la organización.

Trabajar de la mano y aprovechar la existencia del secretario de Junta Directiva

Uno de los cargos que se ha transformado a grandes pasos es la figura del secretario de Junta Directiva, ahora se trata de un título que debe llevarse más allá de lo administrativo y del papeleo, se trata de un profesional capaz de evaluar el desempeño y cumplimiento de la Junta Directiva y a su vez, de coordinar con gran organización todo lo relacionado a la gestión de dicho órgano.

Por eso, una de las funciones del presidente de Junta Directiva puede involucrar el aprovechar al máximo esta figura, apoyarse y mantener la mayor transparencia y comunicación con el secretario, para que este figure a favor cuando se trate de evaluar todo el órgano en conjunto y dar seguimiento a todos los acuerdos que sí fueron cumplidos.

Ahora bien, para conseguir todo esto, será importante entender las tendencias que el presidente debe tomar en consideración para alcanzar sus metas.

 Tendencias para el Presidente de Junta Directiva

 

Ahora podemos entender, cómo las funciones anteriormente mencionadas pueden ayudar a acelerar la incorporación de tendencias actuales para el rol del presidente de Junta Directiva que conoceremos a continuación.

Innovación y transformación digital

La innovación y la transformación digital no ceden, parecen ir a un paso más veloz que la sociedad misma. Y ahora, nos encontramos descubriendo en el día a día cómo aprovechar al máximo las nuevas tecnologías que nos ofrecen un mundo de información sin límites.

El no mirar la tecnología más allá de las oportunidades comerciales, dejaría pasar importantes oportunidades para automatizar tareas y optimizar el tiempo del equipo entero y esto, sería un grave error.

Por eso, una de las tendencias actuales es el incorporar un mindset tecnológico desde el rol de liderazgo, que tenga la capacidad de aprovechar de la tecnología al máximo en vez de descartarla por desconocimiento o desinformación. Un claro ejemplo son las herramientas tecnológicas que actualmente existen en el mercado para digitalizar la gestión de la Junta Directiva, estas se conocen como portales de Gobierno Corporativo y actualmente están evolucionando la gobernanza como antes la conocíamos.

 

Ciberseguridad y privacidad de la información

Con los avances tecnológicos dando grandes pasos, también el tema de la privacidad y la protección de datos en el mundo digital se ha vuelto cada vez más relevante. En algunos países de Latinoamérica se está hablando de impulsar las leyes de protección de datos como una de las herramientas de compliance y due diligence en las organizaciones. Esto con el fin de garantizar la protección de la información a las empresas y a los consumidores.

Por lo tanto, las medidas de seguridad en el ámbito digital se tratan de acciones imprescindibles para llevar con responsabilidad la transformación digital.

Capitalismo consciente

Lo que muchos etiquetan como un cambio de estrategia necesario, pues hasta ahora expertos aseguran que nuestro sistema de capitalismo ha sido inconsciente, dejando fuera aspectos relevantes. Este concepto en realidad no se trata de algo nuevo, sin embargo, se ha vuelto tema de conversación para que las Juntas Directivas integren una visión diferente en su toma de decisiones.

El capitalismo consciente tiene como fin crear negocios con propósito, más allá de solo ganar dinero. Los negocios necesitan tener un objetivo que no solo se resuma en ganancias, si no que también involucre un impacto en la sociedad.

Este capitalismo consciente integra otros aspectos en las agendas, empezando por los intereses de todos los stakeholders de una organización, responsabilidad social y por supuesto, los criterios ESG que actualmente se están convirtiendo en un tema de interés para inversionistas.

Por lo tanto, el capitalismo consciente es un concepto que comienza a integrarse en las agendas y forma de trabajar de las organizaciones que están liderando el mercado y que pronto, más que una tendencia, se tratará de una necesidad.

Gobernanza de stakeholders

La gobernanza de stakeholders es una de las prácticas que fomenta el capitalismo consciente. Entender las necesidades y prioridades de cada grupo de interés puede mejorar y definir mejor el propósito de la organización y la toma de decisiones desde la Junta Directiva.

Anteriormente, las organizaciones se regían únicamente por los intereses de los accionistas, pero esto dejaba fuera toda la cadena de involucrados que forma parte del ciclo de una organización. Por ejemplo, el rol de los consumidores, de los colaboradores o de los proveedores, son roles muy distintos pero cada uno a su vez es muy importante para que la empresa pueda funcionar y continuar creciendo.

Por eso, hoy en día se han integrado todos estos grupos, con el fin de que el objetivo y las decisiones de una organización sean más claras y conscientes.

 

¿Cómo y qué evaluar del desempeño del Presidente de la Junta?

Por último, no olvidemos la relevancia y la capacidad que todo buen líder necesita para autoevaluarse. No se trata de una habilidad simple y a veces es más fácil y claro para los demás identificar estas áreas de oportunidad que necesitamos mejorar. Sin embargo, siempre es mejor buscar por iniciativa individual los puntos a mejorar en nuestro trabajo.

Y para eso, aquí te compartimos puntos clave que te ayudarán como instrumento para evaluar otros directores y tu propio liderazgo.

 

Participación y coordinación con los demás directores y el CEO

Hasta ahora, podemos concluir que la comunicación será base para fomentar la participación y asimismo mejorar la coordinación con demás miembros directores de la Junta Directiva o de la Alta Administración. Por lo tanto, la comunicación será clave para que puedas identificar los puntos a evaluar de tu liderazgo.

Identifica los canales de comunicación más prácticos para los miembros, si la información es mejor entendida de manera escrita u oral, asegúrate de entender si quedan dudas de la información que se comparte y si existen barreras para la comunicación grupal o individual con cada miembro.

Conocimiento sobre tendencias y riesgos

Conocer las tendencias va más allá de mantenerse actualizado con el mercado. Esto también simplifica la identificación de nuevos y posibles riesgos a los que esté expuesta la organización. Por lo tanto, otro de los aspectos para autoevaluar se basa en el conocimiento de tendencias y actualizaciones relacionadas a temas económicos o del sector.

Aunque pueda ser difícil mantenerse actualizado, considerando los compromisos que ser presidente de Junta Directiva implica, existen prácticas para encontrar información de valor. Por ejemplo, puedes buscar blogs, suscribirte a newsletters en redes sociales o de los mismos sitios.

Por cierto, ¿ya te suscribiste a nuestra newsletter? Podrás mantenerte actualizado.

Fomento de evaluaciones dentro de la Junta Directiva

Considerar las evaluaciones con cierta frecuencia de manera grupal, puede ser un factor para integrar en las agendas anuales de la Junta Directiva. Esto facilitará que otros miembros del órgano puedan retroalimentar el liderazgo y las responsabilidades correspondientes como presidente y viceversa, esto te ayudará a dar feedbacks con la frecuencia debida y mapear las áreas de oportunidad propias y del resto de los miembros.

Uso de tecnología para simplificar las evaluaciones de Junta Directiva

Los portales de Gobierno Corporativo más actualizados están integrando la herramienta de evaluación de la Junta Directiva. Esta funcionalidad se puede personalizar de acuerdo con la cantidad de miembros y temas o aspectos a evaluar.

Un claro ejemplo del uso de tecnología para las evaluaciones son el uso de portales de Gobierno Corporativo. Estos están diseñados específicamente para centralizar la información y responsabilidades que la gestión de la Junta Directiva involucra. ¿Ya los conocías?

 

Más artículos sobre Gobierno Corporativo

Atlas logo

R. Ministro Orozimbo Nonato, 102,
Sala 2006 - Vila da Serra, Nova Lima, MG
CEP: 34.006-053

Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 2 2756 9167
Colômbia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Peru +51 1 7094148
Brasil y demás países +55 31 3658-4840

Productos