¿Por qué algunas empresas familiares en el Perú logran traspasar generaciones y otras fracasan en el intento? El Gobierno Corporativo para empresas familiares en el Perú podría ser la clave para la implementación de prácticas que se enfoquen en mejorar la participación, la transparencia y la comunicación desde donde se dirige la compañía.
Aunque este estilo de dirigir una empresa no se reconozca popularmente como Gobierno Corporativo, muchas de las empresas familiares que lo han implementado se posicionaron como referentes en el sector industrial y otros más.
Permite que los Directores que forman parte de la familia se coordinen con los Directores Independientes. Haz que el Directorio de tu empresa familiar sea más eficiente, sigue esta guía para encontrar la solución ideal:
¿Por qué el Gobierno Corporativo es importante para empresas familiares?
Las empresas familiares mueven la economía del Perú. Representan cerca del 80% del total de negocios peruanos, llegan a aportar entre el 60 y 70% del empleo, además del 40% del PIB. Para que te hagas una idea de su relevancia en el mercado, debes saber que las empresas familiares de la industria manufacturera y la agroindustria del Perú, en conjunto, producen más del 18% del PIB.
Por su peso, requieren poner más atención a una gestión que les garantice la continuidad del negocio en el largo plazo. En este sentido, el Gobierno Corporativo ayuda a establecer sistemas y procesos formales para tomar decisiones y manejar conflictos de manera efectiva. Además, establece una estructura de liderazgo clara que evita el surgimiento de una crisis de mando.
¿Cuáles son las ventajas de implementar el Gobierno Corporativo en empresas familiares?
Aunque ya te mencionamos algunas de las virtudes del Gobierno Corporativo en las empresas familiares, debes de saber que no se limitan a la eficiencia en la gestión empresarial. Son de destacarse ventajas que han permitido impulsar a las que ahora están posicionadas entre las empresas más exitosas de la industria peruana.
Transparencia Empresarial
Entre las buenas prácticas del Gobierno Corporativo no solo se fomenta la entrega de información para todos los accionistas y socios mediante reuniones directivas periódicas. También se facilita el libre acceso a documentos, para dar certeza del manejo de la empresa a las partes interesadas, mientras crea valor y atractivo a ojos de terceros.
Previene conflictos de intereses
Manejar una gran empresa familiar puede suponer que los intereses personales choquen con el propósito de la organización profesionalización de los altos mandos de la empresa y la integración de directores independientes o colaboradores no relacionados a la familia al Directorio del Gobierno Corporativo logra un balance saludable para la organización, ya que mantiene al margen discusiones que no tienen relación con el crecimiento, la perdurabilidad de esta en el tiempo y la toma de decisiones basadas estrategias racionales.
Protege los intereses de los socios – familiares
En las empresas familiares en el Perú, se pueden identificar 3 diferentes grupos de interés distintos: propiedad, familia y empresa. Estos se van ampliando y complicando a medida que la empresa y la familia crece.
- Familiares que trabajan en la empresa y son propietarios.
- Familiares que no trabajan en la empresa, pero tienen propiedad o acciones.
- Familiares que trabajan en la empresa, pero no tienen acciones o propiedad.
- Accionistas que trabajan en la empresa.
- Socios que no trabajan en la empresa y no tienen vínculos familiares.
- Colaboradores sin vínculos familiares.
- Familiares que no trabajan en la empresa ni poseen acciones o propiedad.
Disfrutar del marco legal y de las prácticas del Gobierno Corporativo que proveen un tratamiento equitativo para los accionistas y socios en las empresas familiares sin duda proporcionará tranquilidad y una base sólida sobre la que construir.
Sostenibilidad empresarial
La sostenibilidad empresarial es una de las prácticas eficientes para administrar empresas familiares, ya que permite reducir costos, la mejora de la imagen corporativa, proteger al medio ambiente y la sociedad en general.
El Gobierno Corporativo proporciona la estructura necesaria para la gestión responsable y sostenible de la empresa, mientras que la sostenibilidad empresarial puede contribuir a la creación de valor a largo plazo y a la continuidad del negocio.
Mayor control en la administración y estructura de la empresa
El Gobierno Corporativo llega a solucionar la mayor fortaleza y al mismo tiempo el talón de Aquiles de estas empresas: la familia. ¿La anula? No, la estructura. Les permite poner orden en temas familiares relacionados con la empresa creando las instancias necesarias para esto.
También evita conflictos que inclinen la balanza, protegiendo los derechos o los intereses de los demás grupos de interés. Además de dar claridad sobre el rol, los derechos y las responsabilidades de cada integrante para que cada discusión sea fructífera.
¿Cuáles son los desafíos de implementar el Gobierno Corporativo en empresas familiares del Perú?
Existen muchas empresas familiares exitosas en el Perú. Sin embargo, seguro conoces a una minera, productora de alimentos o ensambladora que, pese a su tamaño, no ha logrado implementar un Gobierno Corporativo formalmente. Eso es porque no han logrado superar algunos de estos desafíos:
- Falta de conocimiento sobre el papel del Gobierno Corporativo en una organización;
- Tradiciones empresariales arraigadas;
- Informalidad de la estructura de mando;
- Ausencia de un proceso de toma de decisiones bien definido, eficiente y controlado;
- Desconocimiento sobre el marco legal y regulatorio del Gobierno Corporativo en Perú;
- Carencia de reglas objetivas sobre el rol de la familia en la empresa;
- Dificultad para alinear las operaciones a las reglas creadas.
¿Qué pasos hay que seguir para implementar el Gobierno Corporativo en empresas familiares?
Superar los desafíos anteriores no es imposible, aunque requieren cambiar la cultura empresarial de la empresa. Algo que puede ayudar es hacer una transición de manera ordenada. Aquí te dejamos unos pasos que pueden servirte de referencia.
Paso 1: Identifica los objetivos de la empresa familiar y crea un plan estratégico a largo plazo.
Paso 2: Evalúa estructura, políticas y procesos de tu empresa para determinar dónde se necesita mejorar.
Paso 3: Conoce el rendimiento de los miembros de la familia en sus funciones actuales.
Paso 4: Comunica a tu familia y los demás socios/accionistas sobre los beneficios del Gobierno Corporativo y propón su implementación.
No te olvides del Comité de Familia y/o Directorio Familiar. Este será un buen antecedente para el Directorio con familiares y directores independientes.
Paso 5: Formaliza las reglas a través de un protocolo familiar y plan de sucesión. También te será de gran ayuda conocer mejor el acuerdo familiar.
Paso 6: Clasifica a los grupos de interés y asigna miembros a los Comités de acuerdo con cada perfil. No olvides pensar en participantes ajenos a la familia y externos a la empresa, que serán un contrapeso necesario.
Paso 7: Acuerda reuniones periódicas para Comités y Directorio.
Paso 8: Refuerza a tu Gobierno Corporativo como códigos de ética, políticas de gestión de riesgos, un sistema de monitoreo y auditorías, etc.
Herramientas de gestión de gobierno corporativo para empresas familiares
Contar con una herramienta confiable de gestión de Gobierno Corporativo es clave para lograr cosechar todos los beneficios de su implementación en tu empresa familiar.
¿Por qué?
Estos sistemas tienen funcionalidades que le brindarán transparencia, participación y comunicación a tu Directorio. Esto permitirá que aproveches al máximo a una estructura de toma de decisiones así.
Si no estás seguro de qué herramienta utilizar para esto, te lo dejamos más simple. La mejor opción la encontrarás en Atlas GOV.