La experiencia del cliente como pilar estratégico en el sector financiero chileno

¿Por qué la experiencia del cliente es el nuevo diferenciador clave en el sector financiero chileno?

Data de Publicação: Sep 21, 2023
Escrito por: Laura  Donaire

En un entorno cada vez más competitivo y digitalizado, la experiencia del cliente ha emergido como un factor diferenciador crucial para las instituciones financieras en Chile. La forma en que una empresa se relaciona con sus clientes impacta directamente en su reputación, retención y sostenibilidad a largo plazo. 

Asimismo, en el ámbito financiero, donde la confianza y la percepción de seguridad son esenciales, una atención deficiente puede tener consecuencias que trascienden una simple inconformidad y convertirse en una advertencia persistente para otros potenciales clientes. Comprender esta realidad e invertir en una experiencia del cliente robusta, empática y eficaz no solo es una estrategia deseable, sino una necesidad para mantenerse relevante en el mercado actual. 

En este blog, conoce los principales componentes de una experiencia exitosa del cliente para empresas financieras chilenas, y cómo su adecuada implementación puede convertirse en una ventaja competitiva sustancial. 

¿Por qué la experiencia del cliente es importante en el sector financiero?  

La integración de la experiencia del cliente como parte fundamental de la estrategia global de una organización no solo facilita una mayor competitividad, sino que también asegura una posición más sólida frente a los desafíos regulatorios, tecnológicos y de competencia, es por esto que, en países como Chile, donde la demanda por transparencia, seguridad y trato personalizado se encuentra en aumento, la calidad de cada interacción se convierte en un diferenciador clave que impacta directamente en la sostenibilidad y rentabilidad de las instituciones financieras. 

A continuación, conoce cómo una experiencia del cliente bien gestionada puede mejorar diversos aspectos de la relación con los usuarios, así como la manera en que las organizaciones pueden incorporar estos elementos para fortalecer su estrategia global: 

Fidelización y retención de clientes 

La fidelización implica construir una relación duradera basada en la confianza, mientras que la retención se enfoca en reducir la pérdida de clientes a lo largo del tiempo, y en ambos casos, el diseño de experiencias positivas y consistentes resulta determinante. 

Cuando los clientes reciben un servicio eficiente y empático, es más probable que mantengan su relación con la empresa y la recomienden a otros, lo que genera un impacto directo en los ingresos en un contexto donde captar nuevos usuarios es cada vez más costoso. 

Diferenciación en un entorno homogéneo 

En un ecosistema financiero donde los productos tienden a la estandarización, la experiencia del cliente se convierte en uno de los pocos elementos capaces de generar una diferenciación real. Por ello, la forma en que una institución financiera gestiona sus interacciones, atiende inquietudes y soluciona problemas puede ser decisiva para posicionarse frente a competidores con ofertas similares. 

Además, una experiencia del cliente bien gestionada no solo fortalece la relación con los usuarios actuales, sino que también se convierte en un factor de atracción para nuevos clientes, al proyectar una imagen de profesionalismo, cercanía y compromiso.  

Reputación de marca: un activo frágil 

El sector financiero se sostiene sobre la base de la confianza, por lo que cualquier falla en la atención, un proceso ineficiente o una respuesta inadecuada puede afectar gravemente la reputación de una institución, especialmente en un contexto donde las experiencias negativas se difunden con rapidez a través de medios digitales y redes sociales. En este sentido, una gestión proactiva de la experiencia del cliente no solo contribuye a minimizar el riesgo reputacional, sino que también refuerza la percepción de seguridad y confiabilidad, aspectos fundamentales para cualquier actor dentro del sistema financiero. 

Descarga nuestro Manual y modelo de matriz de riesgos y empieza a simplificar la gestión de riesgo empresarial en tu organización

Elementos clave para una experiencia del cliente efectiva 

El diseño e implementación de una estrategia centrada en el cliente requiere una visión integral que combine tecnología, procesos, análisis de datos y una cultura organizacional orientada al servicio. A continuación, se detallan los aspectos esenciales para lograrlo: 

  • Personalización de servicios 

La personalización es uno de los aspectos más valorados por los clientes, y en un entorno tan competitivo, conocer a fondo las necesidades, comportamientos y preferencias de cada usuario permite diseñar ofertas más segmentadas y relevantes. La utilización de datos, combinada con herramientas tecnológicas avanzadas, posibilita a las instituciones financieras ofrecer soluciones personalizadas sin saturar a los clientes con información innecesaria. 

Además, el objetivo es anticiparse a las necesidades de los usuarios, proporcionar soluciones precisas y oportunas, y maximizar la satisfacción sin invadir su espacio, teniendo en cuenta que este enfoque no solo mejora la experiencia del cliente, sino que también aumenta la eficiencia comercial. 

  • Canales de comunicación integrados y eficaces 

En la actualidad, los clientes esperan una experiencia omnicanal fluida, por lo que, ya sea que interactúen a través de canales digitales, telefónicos o presenciales, la calidad del servicio debe ser consistente en todos ellos, lo que hace que la integración de estos canales y la gestión coherente de cada punto de contacto sean esenciales para cumplir con las expectativas del cliente. 

La disponibilidad, la empatía en la atención y la capacidad de resolver problemas de manera eficiente son factores clave para asegurar una experiencia positiva que refuerce la lealtad del cliente. 

  • Resolución proactiva de problemas 

Una de las áreas más críticas de la experiencia del cliente es la gestión de consultas, problemas y reclamos, por lo que un enfoque proactivo y ágil para la resolución de problemas no solo soluciona los inconvenientes de los clientes, sino que también refuerza la confianza y la lealtad a largo plazo. 

Para ello, es fundamental contar con personal capacitado, protocolos claros y herramientas tecnológicas que permitan ofrecer una atención eficiente y centralizada, ya que los clientes valoran la capacidad de recibir una respuesta rápida y efectiva, lo que puede marcar la diferencia entre una experiencia negativa y una positiva. 

El rol de la tecnología en la mejora de la experiencia del cliente 

La transformación digital ha cambiado radicalmente la manera en que los clientes acceden a los servicios financieros, desde la apertura de una cuenta hasta la participación en una junta directiva, hoy todo puede realizarse a través de una pantalla, por ello, te compartimos dos puntos importantes del rol.  

Digitalización de servicios 

La digitalización ha permitido simplificar procesos, ampliar el acceso y reducir costos operativos, pero también ha traído consigo nuevos desafíos, por ejemplo, la seguridad de la información y la protección de datos personales se han convertido en preocupaciones clave tanto para los consumidores como para los reguladores, por esta razón, las instituciones que logren equilibrar eficiencia digital con estándares éticos y legales sólidos estarán mejor preparadas para consolidar su liderazgo. 

Uso estratégico de los datos 

El uso ético y responsable de los datos permite segmentar, optimizar procesos y anticipar necesidades. Además, la capacidad de recopilar, analizar y utilizar datos de manera ética permite a las instituciones financieras comprender mejor las necesidades de sus clientes, ofrecer productos más personalizados y anticiparse a sus expectativas. 

En un mercado financiero tan competitivo y regulado como el chileno, la experiencia del cliente es más que un diferenciador: es una estrategia clave para el éxito sostenible, por ende, las instituciones que priorizan la atención y personalización de sus servicios están mejor posicionadas para superar los retos del entorno y consolidar su reputación. Aprovechar la tecnología, personalizar los servicios y mantener una comunicación fluida son pasos esenciales para garantizar una relación sólida y duradera con los clientes. 

Transforma la gobernanza de tu empresa con Atlas GOV, asegurando que la experiencia del cliente y la ciberseguridad estén integradas en cada decisión estratégica. Solicita una demo personalizada ahora haciendo clic aquí. 

Más artículos sobre Inteligência de mercado

Atlas logo

R. Ministro Orozimbo Nonato, 102,
Sala 2006 - Vila da Serra, Nova Lima, MG
CEP: 34.006-053

Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 2 2756 9167
Colômbia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Peru +51 1 7094148
Brasil y demás países +55 31 3658-4840

Productos