La Industria 4.0 y su impacto en el Perú

Está relacionada con la cuarta revolución industrial

Data de Publicação: Oct 11, 2023
Escrito por: Yered  Figueroa

Tal vez hayas escuchado hablar de una Industria 4.0, pero esto no se trata de un nuevo sector, sino una tendencia mundial similar a las que ya se han vivido antes. Se considera que las revoluciones tecnológicas han sido aquellos grandes cambios que, a través de innovaciones, han transformado la manera en la que los procesos industriales se desarrollan. Hasta hace unos años, podíamos contar con tres de estas:

La primera revolución industrial ocurrió entre el siglo XVIII y XIX, caracterizada por el uso de la máquina de vapor; la segunda revolución industrial tuvo lugar desde finales del siglo XIX hasta antes de la primera guerra mundial, periodo en el que se popularizó el uso del petróleo, el teléfono, la radio y los medios de transporte como el automóvil; la tercera revolución industrial inició a mediados del siglo XX, cuando las cadenas de producción se hicieron globales y la televisión dominó a los medios de información.

Pero a diferencia de las anteriores, la revolución de la Industria 4.0 es una transformación que llega a casi todos los rincones del mundo, por lo que existe la oportunidad de aprovecharla al máximo en Perú. ¿Quieres saber más sobre esta? Continúa con la lectura.


¿Quieres entrar de lleno a la industria 4.0? Entonces debes entrar de lleno en la digitalización, incluso llevándola a tu Directorio. Te dejamos esta guía que te ayudará a elegir el mejor portal de Gobierno Corporativo para tu industria:


¿Qué es la Industria 4.0?

La Industria 4.0 es la nueva revolución industrial que vivimos actualmente. Esta se caracteriza por la implementación y desarrollo de tecnologías digitales en el ámbito industrial, integrando sistemas inteligentes que permiten automatizar y sincronizar procesos productivos. También se utilizan sistemas que permiten la obtención y análisis de datos en tiempo real, con lo cual se puede lograr una mayor eficiencia y flexibilidad en la realización de los procesos.

A diferencia de las revoluciones anteriores, las características de la Industria 4.0 permite que prácticamente forme parte de esta, al fomentar el acceso a internet y la educación digital, con lo cual la innovación está ahora al alcance de más personas.

 

Beneficios de la Industria 4.0 para el Perú

Aunque los recursos necesarios para sumarse a la Industria 4.0 son más accesibles que nunca, hay que reconocer que Perú se enfrenta a varios desafíos en su industria y economía, como muchas otras naciones en vías de desarrollo. Sin embargo, sumar recursos y voluntades para acelerar su adopción permitirá que estos mismos desafíos pueden ser abordados mediante la adopción de esta tendencia productiva. Algunos de los principales beneficios que puede ofrecer la Industria 4.0 son:

  • Mayor productividad y eficiencia mediante la automatización de procesos y la utilización de tecnologías inteligentes.
  • Reducción de costos al controlar mejor los recursos y hacer su aprovechamiento más eficiente.
  • Innovación y desarrollo tecnológico de nuevos productos y servicios, lo que fortalece la competitividad del país.
  • Mejora en la calidad de los productos con el monitoreo inteligente de sus procesos.
  • Generación de empleo cualificado en tecnologías de la información y otras disciplinas que implementen estas nuevas tecnologías en sus tareas cotidianas.

 

Desafíos y oportunidades

Uno de los principales desafíos que debe enfrentar Perú para entrar de lleno a la Industria 4.0 es contar con la suficiente infraestructura tecnológica. Actualmente, la adopción de fibra óptica ha crecido aceleradamente, con un crecimiento del 79,61 % respecto al 2022, de acuerdo con datos del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. Por otra parte, la implementación de redes 5G sigue en etapas tempranas, alcanzando apenas el 1% de cobertura a nivel nacional, pero con planes de extenderla aprovechando la frecuencia de 3.5 GHz.

Otro de los retos que debe cumplir Perú es la capacitación de profesionales y técnicos especializados en tecnologías de la información. Según el estudio “Destrezas en materia de redes en América Latina”, se estimaba que para 2019 hubiera un déficit de 17.148 de estos profesionales. Si a esa cifra le sumamos que un año después ocurrió la pandemia, que ocasionó un retraso educativo de hasta tres años, el déficit actual podría ser incluso mayor.

Por último, podríamos mencionar a la ciberseguridad. Se sabe que Latinoamérica ha sido uno de los principales blancos para los ciberdelincuentes y que cada vez son más valiosos los datos que generan las empresas. En este punto, hay que tener en cuenta que la Industria 4.0 se apoya en digitalización de los procesos y la conversión de las tecnologías análogas a inteligentes, por lo que esta cuestión será más importante conforme pase el tiempo.

Pero ante todos estos desafíos, el Perú cuenta a su favor con una población joven, emprendedora y dinámica, la cual ha impulsado el crecimiento económico a mayor ritmo incluso que las potencias regionales. Por ello, es cuestión de tiempo para que diversos sectores económicos peruanos se sumen a la Industria 4.0.

 

El futuro de la Industria 4.0 en el Perú

Para los países en vías de desarrollo del mundo, la llegada de la Industria 4.0 se presentó como una nueva alternativa para potenciar su capacidad productiva. Y el caso de Perú no es distinto a esta realidad. La transformación digital del sector industrial tiene el potencial para transformar la economía peruana y posicionar al país como una nueva potencia en innovación y tecnología en Latinoamérica.

 

Transformación digital en el sector industrial

Una de las claves para aprovechar al máximo las oportunidades de la Industria 4.0 es la transformación digital del sector industrial. Este se trata de uno de los motores de desarrollo del Perú, por lo que este proceso contribuirá a mantener su competitividad dentro del mercado global.

¿Quieres saber cómo adaptar a tu empresa a las tendencias de esta nueva revolución industrial? Aquí te decimos cómo:

  1. Planificación estratégica: Para que tu empresa logre digitalizar sus procesos, primero hay que evaluar su nivel de digitalización actual y después definir en el Directorio un plan estratégico que establezca objetivos y metas claras para cumplir con los estándares de la Industria 4.0.
  2. Inversión en tecnología: Aunque parezcan tecnologías ajenas a tu industria, la verdad es que siempre podrás hallar el modo de utilizarlas. Vale la pena invertir en el IoT o Internet de las Cosas, la inteligencia artificial y la analítica de datos, pues te ayudarán a mejorar la eficiencia de tus procesos y la toma de decisiones.
  3. Cultura organizacional: La Industria 4.0 no consiste solo en digitalizar, sino también en la adopción de una cultura de innovación que permita adaptarse a los cambios de la industria de forma más optima acertada. Para lograrlo, es ideal la capacitación y el empoderamiento de tus colaboradores.
  4. Colaboración y alianzas: Si en algo se caracteriza la Industria 4.0 es en su espíritu de colaboración. Para potenciar la implementación de las nuevas tecnologías, no descartes hacer intercambios profesionales, alianzas e incluso hacer fusiones y adquisiciones con empresas emergentes que tengan como bandera la innovación.

 

¿Ahora tienes una mejor idea sobre cómo unirte a la Industria 4.0?

Si quieres acelerar todavía más este proceso, puedes empezar con la digitalización de tu Directorio, para comenzar a tomar decisiones mejor informadas, rápidamente y con toda seguridad. Solicita tu demostración gratuita de Atlas GOV y comienza ya a transformar tu industria.

Más artículos sobre Inteligência de mercado

Atlas logo

R. Ministro Orozimbo Nonato, 102,
Sala 2006 - Vila da Serra, Nova Lima, MG
CEP: 34.006-053

Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 2 2756 9167
Colômbia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Peru +51 1 7094148
Brasil y demás países +55 31 3658-4840

Productos