Comprendiendo el Mercado de Valores en Colombia

El funcionamiento del mercado de valores en Colombia es algo que todo profesional debería conocer.

Data de Publicação: Sep 01, 2023
Escrito por: Laura  Donaire

Contar con profesionales que entienden el mercado de valores proporciona una base sólida para anticipar tendencias y maximizar oportunidades, lo que impacta positivamente en el éxito profesional y en la toma de decisiones estratégicas tanto de la Junta Directiva de tu Gobierno Corporativo, como de los directores de la C-suite 

 

¿Qué esperas para volverte un experto en esta materia? 

 

¿Qué es el Mercado de Valores? 

 

Es necesario partir diferenciando el mercado de valores del mercado financiero, pues en ocasiones, para un profesional no experto, ambos términos parecen sinónimos y no lo son. El mercado financiero engloba una gama completa de instituciones, instrumentos y actividades financieras que incluyen no solo el mercado de valores, es decir, es solo una parte de este. 

 

Cuando se habla del mercado de valores nos referimos un sistema financiero que permite la compraventa de activos financieros entre diferentes participantes, estos activos se conocen como valores y representan derechos de propiedad o de deuda en una empresa o entidad.  

 

Conoce los principales tipos de valores negociados en el mercado aquí abajo: 

 

Acciones 

 

Las acciones representan una parte de propiedad en una empresa. Cuando una persona o empresa posee acciones de una compañía, se convierte en accionista y tiene derechos sobre las ganancias y decisiones de esta. Los accionistas pueden obtener beneficios a través de dividendos (pagos de las ganancias de la empresa) y también pueden beneficiarse de las ganancias de capital si el valor de las acciones aumenta con el tiempo. 

 

Bonos 

 

Los bonos, por otro lado, son instrumentos de deuda emitidos por gobiernos, empresas u otras entidades. En otras palabras, cuando te vuelves titular de un bono (compras) lo que estás haciendo es prestar dinero a cambio de intereses periódicos y la devolución del capital invertido en una fecha futura. 

 

 

Fondos de Inversión 

 

Los fondos de inversión son vehículos que agrupan el dinero de varios inversores para invertir en una variedad de activos, como acciones, bonos y demás instrumentos financieros. De esta forma, los inversores participaciones en el fondo en lugar de poseer activos individuales. Los fondos de inversión son administrados por profesionales financieros y ofrecen diversificación y gestión activa de cartera.  

 

Participantes en el Mercado de Valores 

 

El mercado de valores se conformado por diversos participantes y cada uno desempeña un papel crucial en la facilitación y funcionamiento de las transacciones. Cada actor contribuye a dar forma a la naturaleza y la integridad del mercado de valores, desde las corredoras de bolsa que conectan a los inversores con los mercados hasta las entidades reguladoras que garantizan la equidad y la transparencia, siendo esta última ampliamente valorada hoy en día, tanto en el mercado primario como el mercado secundario en Colombia.  

 

Corredoras de Bolsa 

 

Como adelantamos arriba, las corredoras de bolsa son intermediarios financieros que facilitan la compra y venta de valores en el mercado. Estas actúan en nombre de los inversores para ejecutar las transacciones, junto con brindar asesoramiento sobre inversiones.  

 

Entidades Reguladoras 

 

Las entidades reguladoras son organismos gubernamentales y/o privados encargados de supervisar y regular el funcionamiento del mercado de valores con el fin de asegurar la transparencia, la equidad y la integridad en las transacciones financieras. Estas entidades establecen reglas y regulaciones para proteger a los inversionistas y mantener la estabilidad del mercado.  

 

En Colombia, debemos mencionar al menos estas dos entidades que trabajan en conjunto: 

 

  • La Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) es la entidad encargada de supervisar y regular el sistema financiero en Colombia, incluyendo el mercado de valores, cuya función es velar por la estabilidad y solidez del sistema financiero, promover la transparencia y proteger los intereses de los inversionistas. 
  • El Autorregulador del Mercado de Valores de Colombia (AMV) es una entidad de autorregulación que supervisa y controla a los intermediarios del mercado de valores para asegurar que cumplan con las normativas y estándares establecidos. 

 

 

Beneficios y Riesgos de Invertir en el Mercado de Valores 

 

¿Te han aconsejado alguna vez “nunca pongas todos los huevos en la misma canasta”?  

 

Es casi seguro que lo han hecho.  

 

El mercado de valores ha sido el mejor amigo de aquellas personas y empresas que escucharon y decidieron apostar por tener “varias canastas para sus huevos”. Sin embargo, si bien es verdad que la estrategia de diversificar tu portafolio de inversiones es una buena forma de reducir las probabilidades de perder todo de una vez, no promete quedar libre de pérdidas. He aquí la importancia de una correcta gestión de riesgos.  

 

Beneficios 

 

Invertir en el mercado de valores presenta una serie de beneficios que atraen a inversores de todo tipo.  

 

Potencial de ganancias: Invertir en el mercado de valores ofrece la posibilidad de obtener ganancias significativas a través de la apreciación del valor de los activos. 

 

Diversificación: Los inversores pueden diversificar su cartera al invertir en una variedad de valores, lo que puede reducir el riesgo general. 

 

Acceso a empresas y sectores: Las inversiones en acciones permiten a los inversores participar en el crecimiento de empresas y sectores específicos de la economía. 

 

Flujo de ingresos: Los dividendos de las acciones y los intereses de los bonos pueden proporcionar un flujo constante de ingresos. 

 

Riesgos 

 

Así como el mercado de valores presenta oportunidades de crecimiento y prosperidad, también se caracteriza por su naturaleza impredecible y su capacidad para generar riesgos financieros.  

 

Riesgo de Pérdida: El valor de los activos puede disminuir, lo que podría resultar en pérdidas. 

 

Volatilidad: Los precios de los activos en el mercado de valores pueden ser volátiles y podrían llevar a fluctuaciones abruptas en el valor de la inversión. 

 

Riesgo de Insolvencia: Existe el riesgo de que las empresas emisoras de valores entren en problemas financieros o quiebra. 

 

Riesgo de Mercado: Los eventos económicos y políticos pueden afectar el mercado en su conjunto y tener un impacto en las inversiones. 

 

Riesgo de Liquidez: Algunos activos pueden tener baja liquidez, lo que dificulta la venta rápida sin afectar negativamente el precio. 

Más artículos sobre Inteligência de mercado

Atlas logo

R. Ministro Orozimbo Nonato, 102,
Sala 2006 - Vila da Serra, Nova Lima, MG
CEP: 34.006-053

Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 2 2756 9167
Colômbia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Peru +51 1 7094148
Brasil y demás países +55 31 3658-4840

Productos