5 razones para incluir la transformación digital en la agenda del consejo de administración

¿Los consejos de administración tienen la responsabilidad de posicionar la ciberseguridad como una prioridad estratégica?

Data de Publicação: Mar 05, 2021
Escrito por:  

En un mundo corporativo cada vez más globalizado y tecnológico, las empresas que no se adaptan a la transformación digital corren el riesgo de quedar atrás, sin embargo, la transición hacia la digitalización no es solo un desafío tecnológico, sino una estrategia fundamental que debe ser liderada desde el más alto nivel de la organización, que en este sentido, el consejo de administración, también denominado junta directiva o directorio según la jurisdicción, tiene la responsabilidad de guiar y respaldar este proceso como parte integral de la visión corporativa.

Los consejos de administración son responsables de supervisar y guiar las decisiones estratégicas de la empresa, es por esto que la transformación digital debe ser vista como una prioridad dentro de sus agendas, ya que tiene el poder de mejorar la eficiencia, la competitividad y la sostenibilidad de la organización. En este blog, te explicamos cinco razones clave por las cuales la transformación digital debe ser un tema central en las reuniones del consejo. 

  1. Impulso al crecimiento empresarial

Una de las razones clave para incorporar la transformación digital en la agenda del consejo de administración es su impacto directo en el crecimiento sostenible de la organización. En los próximos años, una proporción relevante de los ingresos empresariales se originará en canales digitales, lo que hace indispensable adoptar una visión estratégica frente a la evolución tecnológica.

Además, la digitalización permite ampliar el alcance comercial, mejorar la experiencia del cliente y agilizar la entrega de productos y servicios, y a su vez, facilita el aprovechamiento de los datos generados por los usuarios, fortaleciendo la toma de decisiones mediante información más precisa y segmentada, es por esto, que el consejo de administración debe comprender que la implementación de nuevas tecnologías no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también habilita oportunidades de negocio a través del comercio electrónico, plataformas digitales y modelos innovadores que redefinen la competitividad empresarial.

  1. Mejoras en la eficiencia y productividad

Otro motivo fundamental para que la transformación digital sea una prioridad en la agenda del consejo de administración es su impacto en la eficiencia operativa de la organización. Actividades que tradicionalmente requerían amplios recursos y tiempo, como la gestión de inventarios, el procesamiento de pagos o la atención al cliente, pueden ser automatizadas, lo que permite reducir costos, acelerar procesos y elevar los niveles de servicio.

Además, la incorporación de soluciones tecnológicas no solo optimiza la cadena de suministro y los sistemas de producción, sino que también fortalece la gestión de proyectos, fomenta la colaboración entre equipos y facilita una toma de decisiones más ágil y basada en datos. Para que estas iniciativas sean efectivas, el consejo debe garantizar no solo la inversión en tecnología avanzada, sino también en el desarrollo de capacidades internas que aseguren su adopción y aprovechamiento estratégico.

  1. Incremento del valor de la empresa

La digitalización influye directamente en la valoración de las empresas, especialmente desde la perspectiva de los mercados financieros. Aquellas organizaciones que integran tecnologías emergentes y adoptan soluciones innovadoras en sus procesos operativos suelen ser percibidas como más dinámicas y valiosas por inversores y analistas. En contraste, las empresas que no avanzan en su transformación digital corren el riesgo de ser asociadas con modelos obsoletos, lo que puede limitar su acceso a capital y reducir su atractivo en el mercado.

Por este motivo, el consejo de administración debe asumir un rol activo en asegurar que la empresa mantenga el ritmo de los avances tecnológicos, impulsando iniciativas que aumenten su valor estratégico y financiero. Esto no solo implica la incorporación de herramientas digitales para optimizar procesos, sino también la promoción de una cultura digital que fomente la innovación, la adaptabilidad y el crecimiento sostenible a largo plazo.

  1. Protección contra amenazas cibernéticas

La ciberseguridad es un aspecto crítico para todas las organizaciones, especialmente en aquellas que están adoptando soluciones digitales. Con el aumento constante de los ciberataques y amenazas en línea, las empresas deben estar preparadas para proteger sus datos, sistemas y activos más valiosos, ya que cualquier vulnerabilidad puede afectar su continuidad operativa y dañar seriamente su reputación.

Por ende, los consejos de administración tienen la responsabilidad de posicionar la ciberseguridad como una prioridad estratégica, asegurando la implementación de buenas prácticas en protección de datos, privacidad y seguridad digital, además, la falta de atención en este ámbito puede derivar en sanciones regulatorias, pérdida de información sensible y pérdida de confianza por parte de los clientes y grupos de interés.

Por ejemplo, en 2017, el ciberataque WannaCry afectó a miles de empresas y gobiernos en todo el mundo, incluidas grandes corporaciones como Telefónica y Volkswagen, y esto demostró la importancia de tener un plan robusto de ciberseguridad, que debe estar respaldado por el consejo de administración. 

  1. Adaptación del gobierno corporativo a la era digital

Para que la transformación digital sea verdaderamente efectiva, el consejo de administración debe asumir un rol activo y ejemplar. Un consejo con una visión tradicional, que no incorpora herramientas digitales ni promueve una cultura de innovación, limita su capacidad para adaptarse al entorno actual y se expone a mayores riesgos. El punto de partida para una transformación digital exitosa es que el propio consejo adopte tecnologías que mejoren la toma de decisiones, fortalezcan la colaboración y optimicen la gestión de la información.

El uso de plataformas digitales para convocar reuniones, compartir documentación y aprobar decisiones en tiempo real no solo incrementa la eficiencia operativa, sino que también refuerza la transparencia y agilidad del gobierno corporativo. Además, permite a los miembros del consejo mantenerse informados sobre tendencias tecnológicas y dinámicas del mercado, facilitando una toma de decisiones estratégicas más oportuna y fundamentada.

Incorpora la transformación digital en la gobernanza de tu organización con Atlas GOV, facilitando la toma de decisiones ágiles, centralizando la información y garantizando que cada proceso esté alineado con las demandas tecnológicas, de ciberseguridad y experiencia del cliente. Solicita una demo personalizada ahora haciendo clic aquí. 

¿La transformación digital como pilar estratégico para el futuro? 

Incorporar la transformación digital en la agenda del consejo de administración no es solo una cuestión de adopción tecnológica, sino una estrategia integral que impacta en todos los aspectos de la organización. Desde la mejora de la eficiencia operativa hasta el impulso del crecimiento, la digitalización proporciona a las empresas las herramientas necesarias para adaptarse a un entorno competitivo y en constante cambio. 

Asimismo, el consejo de administración como líder estratégico de la organización, debe ser el principal impulsor de la transformación digital. Al tomar decisiones informadas, invertir en ciberseguridad y adaptar las estructuras de gobierno a las nuevas tecnologías, el consejo puede garantizar que la empresa no solo sobreviva, sino que prospere en la era digital. 

¡La integración de la transformación digital en la agenda de tu consejo de administración es un paso fundamental para asegurar la competitividad y sostenibilidad de la organización en el entorno actual!

Más artículos sobre Transformación Digital

Atlas logo

R. Ministro Orozimbo Nonato, 102,
Sala 2006 - Vila da Serra, Nova Lima, MG
CEP: 34.006-053

Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 2 2756 9167
Colômbia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Peru +51 1 7094148
Brasil y demás países +55 31 3658-4840

Productos