Crisis argentina no cede pese a subida de acciones

Las acciones argentinas se recuperaron este lunes 27 de marzo de 2023 tras días en bajada. Sin embargo, las buenas noticias no duraron.

Data de Publicação: Mar 29, 2023
Escrito por: Laura  Donaire

Las acciones argentinas se recuperaron este lunes 27 de marzo de 2023 tras días en bajada sorprendiendo positivamente a los argentinos en plena crisis económica. Sin embargo, las buenas noticias no duraron.

Este martes la empresa Phillips Morris anunció que la multimillonaria inversión que planeaba llevar a cabo se canceló a raíz de la resolución del Ministerio de Salud que prohíbe la comercialización de productos de tabaco calentado en Argentina.

En el anuncio comentaron lo siguiente: “la decisión del Ministerio de Salud va en detrimento de la inversión, la ciencia y la tecnología. Argentina tenía la posibilidad de ser considerada para una inversión de más de US$ 300 millones, y crear cientos de puestos de trabajo registrado, en blanco y de calidad. Sin embargo, este tipo de iniciativas aisladas y no fundamentadas en la ciencia y los datos continúan deteriorando tanto la inversión genuina privada y directa como la posición estratégica de Argentina como plaza para hacer negocios”.

Su declaración colocó nuevamente sobre la mesa la discusión sobre qué está mal y cuáles son las medidas a implementar para lograr estabilidad en medio de la crisis económica que sufre el país.

Para los expertos, que Phillips Morris se una a la larga línea de grandes empresas como Edding, Falabella, Walmart, Latam, Edesur y Brightstar, por nombrar algunas, que terminan retirando su dinero de Argentina es algo que seguirá ocurriendo si no se hacen cambios estructurales en el país.

Un ejemplo bastante ilustrativo sería este mismo caso. Países como Estados Unidos, Uruguay y Reino Unido han reconocido que los productos de tabaco calentado son menos nocivos para los usuarios, ya que reduce su exposición a ciertos elementos químicos al no haber combustión, y han permitido su comercialización e incluso los han enmarcado dentro de la normativa vigente para el tabaco.

Por otra parte, se encuentra la situación de los emprendedores y empresarios quienes, pese a las dificultades para proyectar sus planes, se niegan a dejar de hacer negocios en el país.

Enfrentar la crisis económica con nuevos datos

En el Informe de Riesgos Globales 2023 de Marsh McLennan se menciona que “la escasez en el suministro energético y de alimentos probablemente persista durante los próximos dos años” y advierte que “estas crisis podrían socavar los esfuerzos para hacer frente a los riesgos a más largo plazo, especialmente aquellos relacionados con el cambio climático, la biodiversidad y la inversión en capital humano”.

Este dato es sin duda importante para los empresarios argentinos, puesto que en la 26° Encuesta Anual Global de Ceos un 14% de los directores ejecutivos consultados mostró su preocupación por los riesgos a corto plazo del cambio climático y un 44% de ellos contempló una estrategia, mostrando una tendencia al alza de los criterios ESG en las altas esferas empresariales argentinas.

Por su parte, en el estudio Tendencias Globales de Talento 2023 realizado por Mercer, se destacó para Argentina, Uruguay y Paraguay la construcción de una nueva mentalidad empresarial más resiliente, al infundir equidad e inclusión en sus modelos de talento, accediendo a grupos de talento más amplios y diversos, y construyendo redes de proveedores y socios más sólidas”.

Ante esto, los especialistas recomiendan continuar la búsqueda de socios estratégicos y mentores para elaborar un plan de negocios acorde con la crisis económica nacional y los demás factores internacionales.

Además de utilizar las herramientas tecnológicas necesarias para monitorear las acciones en materia ESG para lograr perfiles de costos y cadenas de suministros sólidos, dada la escasez de materia prima en algunos sectores.

También, destacan la importancia del aumento del valor que han tenido los procesos amigables con el medio ambiente para los inversionistas que, con cautela, aún analizan inversiones en Argentina.

 

 ¿Querés mantenerte al tanto de las últimas noticias y la información más relevante para las organizaciones argentinas? Podés hacerlo suscribiéndote a nuestra newsletter. Hacé clic aquí abajo. 

 

Más artículos sobre Atlas News

Atlas logo

R. Ministro Orozimbo Nonato, 102,
Sala 2006 - Vila da Serra, Nova Lima, MG
CEP: 34.006-053

Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 2 2756 9167
Colômbia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Peru +51 1 7094148
Brasil y demás países +55 31 3658-4840

Productos