Los criterios de sostenibilidad se están volviendo el foco de atención de las organizaciones peruanas. Y desde que comenzaron a ser parte de la gestión de las empresas cotizadas en la bolsa de valores, no han hecho más que extenderse. Esto es de resaltarse, debido a que no solo se contribuye a un ambiente empresarial más responsable, sino que también contribuye a la conservación del medio ambiente y a una mejor calidad de vida de sus conservadores y las comunidades en las que realizan sus actividades.
¿Te gustaría saber más sobre la importancia de estos criterios?
¿Qué son los criterios de sostenibilidad?
Podemos entender como criterios de sostenibilidad a una serie de principios y buenas prácticas que buscan generar un impacto positivo relacionado con los aspectos económicos, sociales y ambientales. Si acaso te suenan, es porque se encuentran estrechamente relacionados con los criterios ESG, o ambientales, sociales y de Gobierno Corporativo, por sus siglas en inglés. Aunque no son incompatibles, sino complementarios, la principal diferencia entre estos criterios es que los de sostenibilidad ponen un mayor foco en la conservación del medio ambiente, mientras que los ESG se han relacionado más con el desarrollo de las organizaciones, incorporando la promoción de buenas prácticas de gobernanza.
Los criterios de sostenibilidad fomentan el uso responsable de los recursos en el desarrollo de las actividades que los incorporen, sin importar su giro. Esto implica que industrias extractivas o el sector de servicios procuren mitigar el impacto negativo que causan, haciendo un uso más responsable de los recursos o mejorando sus procesos de gestión de residuos, por poner unos ejemplos.
La importancia de la sostenibilidad en el contexto empresarial
En la actualidad, la sostenibilidad en la vida diaria va tomando cada vez más importancia. Sin embargo, muchos piensan que tan solo las empresas reguladas o aquellas que tienen contacto directo con recursos forestales o acuíferos, por el tipo de actividades que realizan, son las que deben tomar en cuenta la sostenibilidad. Sin embargo, ya sea directa o indirectamente, todos generamos un cierto impacto en el medio ambiente. Pero son las empresas las que tienen la capacidad de generar grandes cambios, a través de la mejora en sus procesos y políticas internas, además de la influencia sobre sus partes interesadas.
Ventajas económicas
Los criterios de sostenibilidad, además de generar un impacto positivo en el medio ambiente, pueden generar beneficios económicos a las empresas, especialmente a aquellas cotizadas en la bolsa. En un aspecto interno, estas prácticas suelen ayudar a una tener una mayor eficiencia en el uso de los recursos. Reducir el desperdicio de recursos permite contar con ahorros significativos en costos operativos. Además, buscar alternativas a procesos contaminantes fomenta la innovación y la inversión en mejores tecnologías.
Pero en el aspecto externo, también les representa ventajas económicas. Estas empresas podrán posicionarse entre la preferencia de los inversionistas y generar valor en el mercado, debido a que la sostenibilidad se está posicionando como uno de los criterios más importantes para invertir. Y, por si fuera poco, también ayuda a conseguir mejores oportunidades de fondeo, pues cada vez más instituciones financieras incorporan planes de financiamiento sostenible que apoyan a aquellas organizaciones con acciones concretas para mitigar su impacto negativo en el medio ambiente.
Mejor reputación corporativa
La sostenibilidad también contribuye fuertemente en la reputación de una empresa. Por parte de los consumidores, existe una preocupación creciente por el impacto ambiental de sus hábitos de consumo, por lo que preferirán a aquellas organizaciones responsables con procesos sostenibles. Por ello, las empresas que se comprometen a adoptar criterios de sostenibilidad en sus productos o servicios suelen reforzar la confianza de los consumidores.
Pero una buena reputación corporativa también contribuye a mejorar la relación con los inversores y, en general, con los grupos de interés. La tendencia actual muestra que las inversiones sostenibles son cada vez más atractivas para los inversores, lo cual hace que este enfoque se haya convertido en una exigencia por parte de accionistas. Incluso las calificadoras crediticias han puesto el foco en estos aspectos, así que una buena reputación basada en los criterios de sostenibilidad facilitará el acceso a créditos con mejores condiciones.
¿Te gustaría ver cómo han influido los criterios de sostenibilidad en la Bolsa de Lima? Descúbrelo en esta noticia:
Bolsa de Lima rebalancea su índice ESG
Legislación y normativas relacionadas con la sostenibilidad en Perú
En Perú, existe una serie de leyes y normativas relacionadas con la sostenibilidad que las empresas cotizadas en la bolsa deben tener en cuenta. Estas regulaciones están diseñadas para promover la gestión ambiental, la responsabilidad social y el desarrollo sostenible en el país.
Ley de Gesti ón Ambiental
La Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, o Ley No. 28245 establece los lineamientos para la protección del medio ambiente y la gestión adecuada de los recursos naturales en Perú. Esta ley establece al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, entidad encargada de disponer de los requisitos y procedimientos para la evaluación y control del impacto ambiental de entidades públicas y privadas. La existencia de este Marco permite tener una referencia para que los Directorios de las empresas cotizadas en la bolsa ajusten sus políticas y estrategias en cumplimiento de estos estándares.
Informe de Sostenibilidad
Por otro lado, la resolución SMV Nº 033-2015-SMV/01 establece que las empresas cotizadas en la bolsa deben presentar un informe de sostenibilidad que demuestren su compromiso con la responsabilidad ambiental siguiendo los criterios de sostenibilidad establecidos por el Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Este reporte exige a las empresas cotizadas en la bolsa comunicar sus políticas, prácticas y resultados en materia de sostenibilidad. Presentar un informe de sostenibilidad sólido puede contribuir a una mejora de la reputación y confianza que se proyecta a inversores y otros participantes del mercado.
Código de Buen Gobierno Corporativo
El Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas proporciona estándares y directrices para la gestión de la Junta General de Accionistas, el Directorio y la Alta Gerencia. Además, plantea la presentación de un informe anual de gobierno corporativo que incluya las medidas implementadas de acuerdo con los criterios de sostenibilidad.
Las empresas peruanas que cotizan en la bolsa tienen una forma de contribuir en beneficio de su entorno y, a su vez, obtener ventajas que les ayuden a garantizar la continuidad de su negocio. ¿Tu Directorio ya está impulsando la implementación de criterios de sostenibilidad en su gestión?