Las energías renovables no son una novedad, pero con el paso del tiempo han comenzado a convertirse en una necesidad de primer orden. Si algo hemos aprendido con las coyunturas mundiales más recientes, es que la dependencia de combustibles fósiles debe dejarse atrás por dos razones principales: la dependencia económica que generan y el daño ambiental que causan. Por ello, las empresas de hoy están prestando atención al desarrollo y utilización de energías renovables, las cuales se presentan como una alternativa accesible e inagotable para sociedades que demandan cada vez más energía para funcionar.
Para ampliar mejor tus conocimientos sobre el uso que le puedes dar a las energías renovables, te invitamos a leer nuestro Manual de Implementación ESG. Es gratuito y podrás descargarlo haciendo clic en la siguiente imagen:
¿Qué son las energías renovables?
Con energías renovables nos referimos a las fuentes de energía obtenidas a partir del aprovechamiento de recursos naturales que son inagotables o se regeneran rápidamente. Este modelo de obtención de energía se opone al tradicional uso de combustibles fósiles, nombre con el que denominamos a aquellos recursos que se utilizan para impulsar mecanismos a través de la combustión, como el petróleo y sus derivados, el gas natural o el carbón, por mencionar los más comunes.
El mayor inconveniente de los combustibles fósiles es que, debido a su proceso de combustión, al quemarse expulsan dióxido de carbono y otras sustancias contaminantes a la atmósfera, lo cual perjudica la calidad de aire que respiramos y acelera el efecto invernadero que causa el calentamiento global. Por el contrario, las energías renovables no dependen de un proceso de combustión, lo que permite que sus emisiones sean muy pocas o incluso nulas.
¿Cuáles son las principales energías renovables en Perú?
Perú es conocido por ser un país con vastos recursos naturales. Y el caso de los recursos renovables no son la excepción. Aunque no todos los recursos renovables permiten obtener energía de manera óptima y sigue siendo un campo de investigación relativamente reciente, destacan varios de estos por estar presentes en industrias pujantes de Perú.
Energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica es una de las energías renovables más extendidas en Perú. Para su generación se aprovechan generalmente las corrientes de los ríos y castadas, por lo cual la geografía peruana ha permitido la instalación de centrales hidroeléctricas que utilizan los afluentes como propulsores de las turbinas de generación. Actualmente, cerca del 55% de la electricidad de Perú se procesa en centrales hidroeléctricas.
Energía solar
La energía solar está dentro de las energías renovables más conocidas, pues utiliza la radiación del sol para producir electricidad. La ubicación de Perú, cercana al ecuador del planeta, le permite recibir plenamente esta radiación la mayor parte del año, lo que aumenta el potencial para aprovecharla. La radiación solar se capta general mente a través de celdas fotovoltaicas, las cuales permiten transformar esta energía en electricidad.
Energía eólica
La energía eólica se obtiene a través del impulso que provocan las corrientes de viento en aerogeneradores. Aunque el potencial de aprovechamiento de esta energía es menor a las otras, actualmente existen siete parques eólicos en Perú, por lo que este recurso podría seguirse explotando en los próximos años.
Biomasa
La energía renovable conocida como biomasa se produce mediante el procesamiento de residuos orgánicos, como pueden ser residuos agrícolas, forestales o de origen animal. La biomasa es capaz de generar biogás, biodiesel o electricidad. Se considera como una fuente de energía no contaminante, al igual que las otras, porque su combustión genera pocos contaminantes en contraste con los combustibles convencionales.
¿Por qué las energías renovables son importantes para las empresas?
Como ya se ha dicho, Perú cuenta con un enorme potencial para la producción de energía renovable. Pero este no es el único factor en el que radica su importancia. A continuación, se presentan algunas razones por las que la producción, distribución y uso de las energías renovables son tan importantes para las empresas peruanas:
Reputación y valor de la marca
Si quieres mostrarle a tus inversores y demás partes interesadas tu compromiso con el cuidado del medio ambiente de forma clara, no hay mejor opción que adoptar las energías renovables en tu día a día. La reputación de tu organización puede mejorar notablemente si te reconocen por buscar reducir tu huella de carbono y contribuir a la mitigación del cambio climático. Además, esto agregará valor a tu marca, por lo que aquellos consumidores y nuevos inversores que tienen dentro de sus prioridades el cumplimiento de criterios ESG seguro fijarán sus miradas en tu organización.
Riesgo y gestión de costos
¿Recuerdas cómo se dispararon los costos de los energéticos en 2022 debido a la guerra en Ucrania y las afectaciones prolongadas de la pandemia? Los combustibles fósiles suelen ser bienes con precios muy volátiles, por lo que no sería raro que el presupuesto destinado a adquirirlos se vuelva insuficiente si algún conflicto internacional acontece. En cambio, al utilizar energías renovables para movilizar maquinaria e instalaciones, estos costos seguramente se mantengan constantes o incluso disminuyan conforme la tecnología las haga más eficientes.
Acceso a capital e inversión
Los inversionistas de la actualidad apuntan principalmente a la innovación y a la sostenibilidad, pues estos dos factores han probado que pueden garantizar el éxito de un negocio en el largo plazo. Si tu objetivo es acceder a un mayor financiamiento para que tu organización logre expandirse y ser más competitiva en el mercado, no hay mejor opción que alinearte a referentes en sostenibilidad como los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un buen punto de partida puede ser, por supuesto, adoptar en tus procesos el aprovechamiento de recursos renovables para mitigar tu huella de carbono.
Cumplimiento normativo y regulatorio
La tendencia mundial es que los marcos regulatorios sean cada vez más exigentes con la sostenibilidad, y el caso de Perú no es la excepción. Evita llegar al punto en el que el impacto de las actividades de tu organización sea motivo para recibir sanciones y, de paso, eleva tu cumplimiento hasta estándares internacionales dejando atrás los combustibles fósiles. La alternativa de la energía renovable te ayudará en este sentido.
Atracción y retención de talento
El talento emergente está cada vez más capacitado y comienza a tener conocimientos altamente especializados en nuevas tecnologías. Pero también buscan oportunidades en organizaciones que sean conocidas por su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Puedes atraer a esta clase de talentos invirtiendo en transitar hacia las energías renovables. De esta forma, mandarás el mensaje de que tu organización piensa a futuro y se preocupa por su entorno, tal como el talento que quieres atraer y retener.
Es cuestión de tiempo para que las energías renovables se conviertan en la norma. Mientras tanto, puedes acelerar este proceso adoptándolas y aprovechando todos sus beneficios desde ya.