Tendencias en sostenibilidad corporativa

La sostenibilidad es cada vez más importante para los consumidores y los inversores.

Data de Publicação: Aug 09, 2023
Escrito por: Laura  Donaire

La sostenibilidad es cada vez más importante para los consumidores y los inversores, por lo que no abordarla de manera estratégica puede afectar la reputación y la rentabilidad de tu empresa. Mantenerse al día con las tendencias de sostenibilidad permite a las Juntas Directivas anticipar y adaptarse a los cambios en esta materia, minimizando riesgos y aprovechando oportunidades para generar eficiencias operativas y fomentar la innovación, lo que mejorará la posición competitiva de la empresa a largo plazo. Por esas y otras razones, esperamos que este artículo sea de utilidad para tu organización.

¿Qué es la sostenibilidad empresarial?

 

La sostenibilidad empresarial se refiere al enfoque que tiene en cuenta los impactos sociales, ambientales y económicos de una empresa a largo plazo, lo que se traduce en la integración de prácticas sostenibles en todas las áreas de la organización, incluyendo la gestión de recursos naturales, las operaciones comerciales, las cadenas de suministro y las relaciones con los empleados, clientes y comunidades.

Las empresas sostenibles buscan minimizar su impacto negativo en el medio ambiente, promover el desarrollo social y económico en las comunidades donde operan, además de gestionar de manera ética y transparente sus prácticas comerciales. Para lograrlo, sus Juntas Directivas se mantienen a la par con las nuevas tendencias de sostenibilidad y no temen en innovar o diseñar un plan de sostenibilidad empresarial considerando las experiencias y los avances de otras organizaciones.

 

Gestión responsable de los recursos naturales

 

Toda Junta Directiva vanguardista considera la gestión responsable de los recursos naturales un elemento clave que a la hora de elaborar las estrategias de sostenibilidad empresarial. Preguntas del tipo “¿cómo implementar un modelo de producción limpio y sostenible?” y “¿Cómo aportamos con esto a la acción climática?”, son un must have en las reuniones estratégicas. Si tu Junta Directa es una de las pocas que aún no las incluye de manera regular, te sugerimos que comience a hacerlo, porque no solo el medioambiente lo celebrará, tu Comité de Compliance también, especialmente ahora que Aumentarán legislaciones en materia de sostenibilidad empresarial para este 2023 en Colombia.

Tener una producción sostenible que vaya de la mano con la innovación y la transformación digital en Colombia es una meta alcanzable. Después de todo, en 2022, según “La Sostenibilidad en la Agenda del Liderazgo Latinoamericano”, en Colombia ya el 77% de las empresas contaba con una estrategia de sostenibilidad. Por su puesto, para alcanzar esta meta es necesario adoptar medidas para reducir el consumo de recursos, implementar prácticas de conservación, promover la reutilización y reciclaje, así como también buscar alternativas para alcanzar la sostenibilidad en la cadena de suministro.

 

Condiciones de trabajo seguras y saludables

 

Las empresas sostenibles apuntan a implementar políticas y prácticas que permitan evaluar y gestionar los riesgos laborales, promover la ergonomía, fomentar la salud y el bienestar, involucrar a los empleados en la toma de decisiones, proporcionar capacitación adecuada y facilitar el equilibrio de la vida laboral con la personal.

 

Es precisamente aquí, con el factor personas, donde se esclarece la relación entre tecnología y sostenibilidad: invierte en nuevas tecnologías más seguras y amigables con el medioambiente, fideliza al talento adquirido y disfruta de los beneficios de tener unas finanzas sostenibles en el largo plazo, porque, piensa, ¿quién no querría trabajar en un lugar así?

 

Tendencias en sostenibilidad corporativa en el ámbito empresarial

 

Los stakeholders valoran cada día más la ética y transparencia empresarial. Es en ese contexto que los criterios ambientales, sociales y de gobernanza o criterios ESG han ganado un mayor protagonismo.

 

 

Debemos destacar que la integridad y el rendimiento de los miembros de la Junta Directiva se vuelto un tema más recurrente debido a esto. Lo positivo de cambio es que las Juntas Directivas en Colombia, con sus estrategias innovadoras y enfoques más verdes, han jugado un importante papel en que el país forme parte del liderazgo en materia de sostenibilidad empresarial en la región.

 

Conoce aquí las tendencias de sostenibilidad que los Gobiernos Corporativos altamente exitosos están implementado en sus negocios:

 

Economía circular y gestión de residuos

 

La economía circular es uno de los enfoques económicos y ambientales que muchas empresas están implementando para minimizar el desperdicio y aprovechar los recursos de manera más eficiente, pues en lugar de considerar los productos como desechos al final de su vida útil, busca mantenerlos en uso durante el mayor tiempo posible, maximizando su valor económico y reduciendo la generación de residuos. Para lograr esto, se fomentan diferentes estrategias, como la reutilización, el reciclaje, la reparación y la remanufactura.

 

Energías renovables y eficiencia energética

 

Las empresas colombianas están invirtiendo en tecnologías más limpias y eficientes para reducir su dependencia de los combustibles fósiles y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto incluye la instalación de paneles solares, el uso de energía eólica, la implementación de medidas de conservación de energía y la adopción de prácticas de gestión energética sostenible.

 

Transparencia y reporte de sostenibilidad

 

Los reportes de sostenibilidad se han vuelto cada vez más importantes en los últimos años debido al creciente interés por parte de los consumidores, inversores y otros grupos de interés en conocer los esfuerzos que están llevando a cabo las empresas en esta materia. Muchas empresas optan por reportar bajos los estándares GRI (Global Reporting Initiative), ya que facilita el proceso de análisis y comparación con organizaciones de otros países al tratarse de un formato internacional.

Vale la pena destacar que los informes de sostenibilidad deben ser precisos, transparentes y verificables, pues de estar “maquillados”, “equivocados” o simplemente mal hecho, las empresas corren el riesgo de dañar la confianza de sus stakeholders y de su propia reputación, pudiendo incluso llegar a ser etiquetada como un intento de greenwhashing. No obstante, el no realizar reportes de sostenibilidad adecuadamente tiene consecuencias negativas para la propia empresa, ya que pierde la posibilidad de establecer metas y mejorías en sus procesos.

 

Tendencias en sostenibilidad corporativa en el ámbito social

 

Las tendencias de sostenibilidad se centran en promover prácticas que generen un impacto positivo en la sociedad. Las Juntas Directivas pueden promover de manera simple el avance en este ámbito, solo tienen que centrarse en:

 

Responsabilidad social empresarial (RSE)

 

La responsabilidad social empresarial y sostenibilidad fortalecen su relación un poco más cada año en Colombia. Las empresas están asumiendo un papel más activo en la sociedad, colaborando con comunidades locales, apoyando iniciativas sociales y ambientales, y promoviendo la responsabilidad en su cadena de suministro. La RSE implica considerar los impactos sociales y ambientales de las decisiones empresariales, y buscar un equilibrio entre los intereses económicos y el beneficio para la sociedad en general.

 

Inclusión y diversidad en el entorno laboral

 

Dentro de las tendencias de sostenibilidad podemos encontramos con que las empresas están fomentando un entorno laboral inclusivo que valore y respete la diversidad de género, etnia, orientación sexual, habilidades y antecedentes culturales. Esto lo llevan a cabo de la mano con políticas de contratación y promoción inclusivas, ofreciendo programas de capacitación en diversidad y sensibilización, y estableciendo medidas para prevenir la discriminación y el acoso en el trabajo.

 

 

Más artículos sobre ESG

Atlas logo

R. Ministro Orozimbo Nonato, 102,
Sala 2006 - Vila da Serra, Nova Lima, MG
CEP: 34.006-053

Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 2 2756 9167
Colômbia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Peru +51 1 7094148
Brasil y demás países +55 31 3658-4840

Productos