Este sábado 19 de noviembre de 2022 se celebró el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, fecha elegida por la Organización de las Naciones Unidas para visibilizar a las mujeres y su importante aporte a la economía a través de sus negocios.
En Perú, los emprendimientos creados por mujeres se han convertido en una pieza clave para el desarrollo del país, ya que contribuyen con más de 9 millones de puestos de empleo.
Las emprendedoras peruanas han encontrado la forma de posicionarse en distintos sectores productivos impulsando no solo su vida laboral y mejorando su situación familiar, sino también ayudando a muchas otras mujeres a lograr lo mismo mediante la creación de empleo.
Según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), el 60% de los emprendimientos (pymes) son liderados por una mujer, alcanzando una cifra de casi 2 millones de negocios a nivel país. En lo que respecta a las micro y pequeñas empresas, el Gremio de la Pequeña Empresa (COPE) indica que 3 millones de ellas son dirigidas por mujeres.
Es importante recordar que un gran número de emprendimientos nacieron por iniciativa femenina durante la pandemia. Evidenciando uno de los rasgos característicos y más aplaudidos de la mujer peruana: su resiliencia.
Las emprendedoras peruanas y sus fortalezas
Hemos realizados una lista con los puntos fuertes más mencionados de las emprendedoras peruanas en diferentes artículos, noticias y entrevistas en los últimos años, porque sí, las mujeres en Perú vienen trabajando y perfeccionando estás características desde hace mucho tiempo.
- Innovadoras: no temen a crear o invertir en nuevos y diferentes productos o servicios.
- Creativas: tienen ideas para todo, desde la promoción hasta la forma de entregar el producto.
- Negociadoras: saben lidiar con los proveedores e incluso colaboradores en momentos de crisis y captar nuevos clientes de calidad.
- Organizadas: todo anotado, todo presente en sus cabezas, con detalles, están conscientes que un error puede tener un efecto bola de nieve.
- Resilientes: se sobreponen a cualquier dificultad que se presente en poco tiempo, aprenden rápido de sus errores y siguen trabajando en alcanzar sus objetivos.
- Exigentes: persiguen sus metas y cuando las alcanzan van por la siguiente, no lo aplican solo a su negocio, sino también a su propio rendimiento.
- Comunicadoras: saben el poder que tienen las palabras y como beneficiarse con su correcta elección.
- Educadas: siempre están aprendiendo cosas nuevas, quizá no en aulas, pero si leen libros, ven webinars, asisten a charlas de su rubro, conversan con expertos, etc
Consejos para el continuo desarrollo de sus empresas
¿Qué consejos se les pueden dar a estas empoderadas emprendedoras?
Es una tarea difícil, pero daremos nuestro mejor esfuerzo.
Apunta por un desarrollo sustentable
Muchas emprendedoras peruanas han apostado por negocios de carácter social y ambiental. Una tendencia que va en crecimiento, por cierto. Sin embargo, si piensas en arriesgarte con un negocio de otra naturaleza, ¡hazlo! Siempre podrás ayudar desde tu emprendimiento a estas causas si abrazas, por ejemplo, los criterios ESG y los integras al día a día de tu empresa. De esta forma, no solo ayudarás a otros, indirectamente te abrirá puertas que te permitirán seguir creciendo e innovando.
Implementa un Gobierno Corporativo
Si al leer esto pensaste: “mi empresa no es una multinacional para necesitar de algo así”, estamos felices de comentarte que no es necesario que lo sea. El Gobierno Corporativo son prácticas reguladas que se pueden adaptar a tu emprendimiento, no importa si es familiar o tienes socios. Te ayudará a crecer sin contratiempos y aportará un valor extra a la reputación de tu empresa ante los ojos de nuevos clientes, inversionistas e instituciones financieras.
Protege la información
Recuerda tomar las medidas necesarias a la hora de dar tratamiento a la información interna de tu empresa, así como la de tus clientes. No utilices aplicaciones o programas con niveles de seguridad deficientes.
Digitaliza tu empresa
Cuando hablamos de digitalizar, no nos limitamos a abrazar las plataformas de venta o e-commerce, también incluimos todas las herramientas que irán facilitando tus procesos, reduciendo el tiempo dedicado a cada tarea y aliviando el estrés propio de ser emprendedora.
Como sabemos que continuarán creciendo.
¡En Atlas Governance las estamos esperando!