México es considerado como uno de los países con mayor grado de corrupción en todo el continente. Son bien conocidos los escándalos que han marcado a todos los ámbitos de la administración pública. Pero las empresas no están exentas de este tipo de prácticas. Basta con recordar que la petrolera estatal, PEMEX, es la empresa con mayores ventas de México, pero carga a cuestas innumerables escándalos de corrupción.
Como cada año, las organizaciones Transparencia Mexicana y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad publicaron el reporte Integridad Corporativa 500. Se trata de un estudio en el que se analizan las políticas de integridad empresarial de las 500 empresas más grandes del país.
En los resultados destacaron algunos datos: 31 empresas entre las 500 evaluadas tuvieron 100 puntos de calificación, es decir, contaron con los requisitos indispensables para una política de integridad empresarial y anticorrupción. En total, fueron 72 empresas las que obtuvieron más de 96 puntos de calificación.
La evaluación contempla 28 elementos agrupados en cinco categorías:
- Declaración de principios
- Relación con terceros
- Capacitación y alcance
- Sistema de denuncia
- Disponibilidad de información
Integridad en el Gobierno Corporativo
Procurar la integridad es reconocida por la OCDE como una de las funciones clave de los Consejos de Administración dentro de los Principios de Gobierno Corporativo, lineamientos fundamentales para alcanzar los objetivos de acceso al financiamiento y atracción de inversionistas. En ese sentido, las políticas de integridad empresarial son necesarias para aminorar tanto los riesgos de corrupción dentro de una empresa, así como para generar una percepción positiva hacia el mercado.
Se estima que, en México, entre el 6.53% y el 39% de las empresas han sido víctimas de corrupción. Y para el 78% de los mexicanos, las empresas deberían involucrarse en el combate a la corrupción.
Aunque no se puede corroborar con toda certeza que una empresa sigue sus lineamientos de integridad empresarial y que esto le permita mantenerse ajena a la corrupción, hay ciertas formas de comprobar que existe el interés de actuar en esa dirección.
El criterio utilizado en Integridad Corporativa 500 es la existencia y publicidad de información de las políticas anticorrupción y otras medidas de integridad por parte de las 500 empresas más grandes de México. Entre estos documentos, destaca la inclusión de un Código de Ética, necesario para guiar el actuar de los empleados y directivos en su vida diaria, ajustándose a los valores y objetivos de la empresa.
Con publicidad, transparencia y accesibilidad de la información, se puede saber un poco más sobre el compromiso de las empresas en procurar su integridad empresarial.
Una mirada hacia las empresas más grandes de México
El reporte Integridad Corporativa 500 es elaborado a partir del listado de las 500 Empresas más Importantes de México, un ranking anual en el que se compara a las empresas mexicanas por sus ventas, utilidades, capital, empleos, entre otros rubros. Sin embargo, comparando ambos listados podemos ver que las ventas no se equiparan a una mayor integridad.
De las 10 empresas más importantes de México, solamente una obtuvo los 100 puntos máximos en Integridad Corporativa. Es el caso de Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, con presencia en varios países. Cerca del top 10 también figuró Grupo financiero BBVA, el banco más importante del país. Y, de hecho, tan solo 13 más consiguieron esa puntuación entre las 100 empresas más importantes.
Pero, aunque muchas de las empresas más grandes de México no han podido cumplir con todos los criterios de Integridad Corporativa, cada vez son más las que actúan por una mayor integridad empresarial.
Respecto al reporte del año 2021, este año se pudo ver un mayor compromiso en este sentido. El número de empresas que consiguió la calificación máxima de 100 pasó de 22 a 31. La calificación promedio de las empresas también continuó su avance, pasando de 68.4 a 72.6. Estos cambios muestran que las políticas de integridad corporativa han podido progresar al paso de los años dentro del empresariado mexicano.
Resultados
Algunos de los resultados que se destacan en el reporte son:
- 181 compañías obtuvieron más de 90 puntos.
- 321 empresas obtuvieron entre 80 y 100 puntos.
- El puntaje más frecuente fue de 92.16.
- 62 compañías tienen menos de 10 puntos.
- De las 90 empresas con puntaje menor a 50, sólo 14 publicaron un Código de Ética.
A continuación, presentamos una tabla con las empresas que obtuvieron la puntuación máxima de 100 puntos en Integridad Corporativa 500.
Fuente: Integridad Corporativa 500, 2022.
El panorama para la Integridad Corporativa en México pinta bien. Para el próximo año, se espera que más empresas logren obtener el máximo puntaje en Integridad Corporativa 500, y en especial, que por lo menos las 500 empresas más grandes del país puedan contar con un documento tan básico como un Código de Ética.
Si deseas conocer más sobre Integridad Corporativa, Gobierno Corporativo y otros temas que te ayudarán a tener un mejor Gobierno Corporativo en tu empresa, suscríbete a nuestro newsletter haciendo clic aquí.