Entrevista a Sara Caballero, COO de Atlas Governance
El papel de las mujeres en el ámbito laboral, y en la sociedad en general, ha cobrado mayor relevancia respecto al siglo pasado. Sin embargo, esto no quiere decir que exista una igualdad sustantiva entre mujeres y hombres. Hoy en día, todavía estamos lejos de lograr que esa diversidad e inclusión se vea reflejada en muchos ámbitos.
La Organización de las Naciones Unidas reconoce las dificultades para las mujeres para incorporarse al mundo laboral. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo, el 15% de las mujeres en edad de trabajar que quisieran tener un empleo, no lo tienen. Esta cifra es superior a la de los hombres, quienes representan el 10.5%. Pero en países en vías de desarrollo, las mujeres que no pueden encontrar un empleo ascienden al 24.9%.
En Atlas Governance reconocemos que la igualdad de condiciones para las mujeres es un tema urgente que no se puede seguir postergando, pues su exclusión o marginación es una oportunidad desperdiciada para aprovechar su valiosa capacidad, habilidades, conocimientos y ambiciones.
Por esa razón, decidimos conmemorar el día internacional de la mujer y el mes de la mujer exaltando la importancia de las mujeres en los puestos de toma de decisiones, para dejar en claro el valor de su liderazgo y la amplia capacidad con la que cuentan para hacer frente a los retos de la actualidad.
En esta primera entrega hemos entrevistado a Sara Caballero, actual Chief Operating Officer de Atlas Governance, sobre temas relacionados con la diversidad e inclusión en los Directorios (Consejos de Administración o Juntas Directivas en otros países) y su papel como mujer dentro de estos órganos. Española de nacimiento, pero con 8 años radicando en Brasil, Sara ha adquirido una visión única sobre la problemática que abordamos, pues la ha presenciado en buena parte de Latinoamérica.
¿Era tu sueño ser Directora de una empresa u organización? ¿Cómo fue que llegaste a serlo?
La verdad nunca fue mi sueño ser Directora de una organización. Yo siempre me incliné más a ser emprendedora, a tener mi propio negocio. Muchos de los que hemos llegado a ser Directores de startups tenemos un perfil de emprendedor y somos multidisciplinares. Creo que el haberme desempeñado profesionalmente en diferentes sectores y el haber tenido mis propios emprendimientos me ha capacitado para el cargo que ocupo hoy en Atlas.
¿Mayor desafío enfrentado hasta el momento como Directora?
Mi mayor desafío ha sido estructurar equipos y procesos eficientes en diferentes países. El haber tenido experiencias académicas internacionales y haber residido en diferentes países me ha ayudado a desenvolverme con personas de culturas muy diversas, pero el tener que lidiar con montar equipos y estructurar procesos que atendiesen el contexto de 6 países totalmente diferentes, es otro nivel de desafío.
¿Mayor miedo cuando asumiste como Directora? ¿Cómo lo resolviste?
El mayor miedo es la inseguridad por la falta de experiencia y la gran responsabilidad de representar desde mi posición a muchas profesionales que trabajan hoy en Atlas y para las que debemos crear cada vez más espacios y oportunidades de crecimiento. Para superar esto es importante tener la humildad de reconocer los errores para aprender de ellos y saber escuchar.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Yo creo que el mejor consejo es que lo perfecto es enemigo de lo bueno. No podemos obsesionarnos con algo para que salga perfecto, quedarnos pensando y planeando. Lo importante es hacer y hacerlo bien, y si no sale perfecto, la próxima vez saldrá. Se mejora con los errores, entonces para mí es importante eso.
Si te interesa conocer más sobre el papel de las mujeres en los Directorios, Juntas Directivas o Consejos de Administración, también puedes acceder a la charla “Mujeres en Juntas Directivas: El rol de las Directoras” de forma gratuita haciendo clic en la imagen de abajo.
Papel de la mujer en los Directorios (Consejos de Administración / Juntas Directivas)
De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, en América Latina y el Caribe, del total de mujeres que trabajan, el 36% lo hace en puestos bajos y solo el 25% llega a tener puestos altos. Además, tan solo el 15% de los cargos directivos son ocupados por las mujeres. Estos datos son una prueba más de que todavía es pronunciada la brecha de género en el mercado laboral. Por eso, los casos de éxito como el de Sara son notables e inspiradores.
¿Crees que formar parte de una organización que impulsa la participación de mujeres en altos cargos ha aportado en tu carrera y en tu forma de ver las cosas?
Definitivamente. En Atlas no solo tenemos mujeres en el liderazgo, sino que también los hombres que lideran esta empresa son aliados. Tenemos a Eduardo, que ha abierto y creado espacios en el liderazgo para muchas mujeres porque es convicción de él esta equidad de género. Eso ha facilitado mucho el que se haya dado oportunidades a otras mujeres, ha facilitado mucho que hoy tengamos representatividad, otra cosa súper importante. Más allá de las decisiones que tomo, es un beneficio para las mujeres en Atlas ver que hay una COO que es mujer, hay Directoras que son mujeres y equipos dirigidos totalmente por mujeres. La representatividad crea seguridad psicológica, inspira con el ejemplo y promueve la ambición para llegar a esos cargos de liderazgo o de especialización.
¿Cuál es tu opinión sobre el enfoque y la importancia que deben dar los Directorios para avanzar en la diversidad e inclusión dentro del órgano este 2023 en Latinoamérica?
Hoy sabemos que esto no es una idea romántica o algo que solo se tiene que predicar en un discurso, sino que ahora sabemos que esto tiene que traducirse en indicadores, metas tangibles, políticas y programas de la empresa. Se ha hecho un buen trabajo al promover desde el discurso esta diversidad e inclusión de mujeres en altos liderazgos. Pero en 2023 y para el futuro, esto se tiene que traducir cada vez más en resultados concretos y para eso necesitamos cosas tangibles y medibles. Porque si lo dejamos al ciclo natural de las cosas, tardaremos muchísimo más en conseguir esta igualdad y paridad.
¿Cuáles son los beneficios de incorporar mujeres a los Directorios?
Claramente, traer la visión de la mitad de la sociedad. Si no incluimos a mujeres en Directorios (Consejos de Administración o Juntas Directivas), estamos ignorando la visión del 50% de nuestros stakeholders, de nuestro equipo de colaboradores, de nuestros clientes, de muchos de nuestros accionistas, de la sociedad en general. Realmente, el punto de vista que pueden traer las mujeres en el Directorio o en el Consejo va a enriquecer cómo se posiciona la empresa o cómo la empresa actúa desde la administración para la mitad de la sociedad.
¿Cómo ves tu sector y país con relación al resto de la región?
Yo veo que América Latina como un todo está evolucionando mucho en temas de diversidad e inclusión, cuando hablamos de género en el Directorio, en Consejos de Administración y en Juntas Directivas. Yo he tenido el gusto de conocer programas y profesionales que están promoviendo esta inclusión en todos los países. En Brasil he conocido programas que impulsan esta diversidad e inclusión en los Consejos. También los he conocido en Colombia y en México. Y he tenido el placer de conocer a mujeres que están en Juntas Directivas o en Consejos y son bastante activas en grupos y en lo que se refiere a divulgación de la importancia que tiene diversidad e inclusión en los altos cargos.
¿Has enfrentado algún desafío en tu puesto por cuestiones de Género?
Toda mujer ha enfrentado desafíos. Que cuestionen tu capacidad y que te cueste un poquito más tener credibilidad profesional por el hecho de ser mujer. Por suerte, dentro de esta organización mis colegas siempre han respetado mi trabajo y no he sido cuestionada por el hecho de ser mujer. Pero siempre te enfrentas a algún proveedor o alguna persona con la que debes tener contacto, que te cuestiona por esto. Es algo que enfrentamos cada vez menos. Atlas es una empresa que se ha posicionado siempre de una manera muy firme en esas cuestiones, por eso ocurre menos que en otras organizaciones.
¿Qué le dirías a esas mujeres que apuntan a formar parte del Directorio igual que tú?
Que se preparen muy bien. Hoy en día existen muchos recursos. No solo a nivel académico, sino también de comunidad. Existen programas, se puede hacer networking, grupos de Consejeras y de miembros de Directorios. La pandemia también ha facilitado mucho la accesibilidad de estos grupos que crean comunidad. El caso en el que una lo consigue abre espacios para el resto. Hay que aprovechar estos recursos para hacer comunidad con otras Directoras y otras Consejeras.
Te invitamos a suscribirte a nuestra newsletter para enterarte de las novedades más relevantes sobre Gobierno Corporativo.