¿Cómo hacer un acta de Reunión de Junta Directiva?
Planeación Estratégica, Sostenibilidad Empresarial
Publicado en 26 de agosto de 2022
En tan solo un año, la humanidad entera es capaz de generar 11,200 millones de toneladas de basura, lo suficiente como para llenar 822 mil piscinas ¿te imaginas? En tan solo el 2021, Latinoamérica generó 216 millones de toneladas de desechos y se estima que, en los últimos 8 años, la cantidad aumentó un 10.8%, por lo que la pandemia no ayudó tanto como creíamos.
Sin mencionar que, se estima que para el 2050, estas cifras podrían aumentar en un 70%, convirtiendo nuestro planeta en un ecosistema con falta de recursos, pero con desechos de sobra. Ahora bien, nuestra intención de abordar estas cifras no es para alarmarte, porque sin duda, esta información se podría consultar desde cualquier medio de comunicación.
Nuestra intención más bien es analizarlo desde la perspectiva de las empresas y las industrias y buscarle una respuesta a preguntas claves que podrían definir el futuro y las tendencias económicas, por ejemplo, ¿cómo es que la cantidad de desechos en aumento afecta a la economía y desarrollo de toda América Latina? Y ¿Cómo es que estas cifras nos demuestran que nuestro estilo de vida y economía actual es insostenible a largo plazo? ¿Cómo es que esto impacta en las operaciones y desarrollo de las empresas? Y lo más importante: ¿Cuál sería la solución a ello?
Pues bien, todo señala que la Economía Circular se trata de una nueva propuesta alternativa y favorable tanto para las empresas como para el planeta a largo plazo y aquí te contamos el por qué y cómo aplicarla en el mundo de los negocios:
La Economía Circular consiste en nuevo sistema económico que propone modelos de producción y consumo más responsable y sostenibles a largo plazo funcionando de manera cíclica, es decir, la etapa de producción, consumo y reciclaje utilizan mismos materiales que son rediseñados, readaptados y reutilizados, cumpliendo con la calidad necesaria para un mayor periodo de vida de los productos.
Este nuevo modelo económico busca imitar lo que la naturaleza nos ha demostrado por tanto tiempo: que las etapas deben funcionar de manera cíclica para mantener un sistema sostenible. Por ejemplo, la naturaleza se encarga de absorber los mismos desechos para un nuevo recurso.
Imagínate lo beneficiosos qué sería si lo que hoy desechamos se convierte en recursos para el futuro, eso sin duda, impactaría en el ciclo de vida de un producto y en la cantidad de desechos inservibles que hoy en día solo continúan en aumento.
Sin mencionar, que esto trae consigo mayor ahorro e innovación en las empresas y por consecuencia, en la economía de cada país…
El objetivo de la Economía Circular no solo consiste en la reducción de desechos a nivel mundial, también se centra en repensar el sistema y proceso operativo que hoy en día es utilizado por las empresas, planteando una propuesta que garantice que los recursos actuales puedan perdurar y así dar continuidad a la disposición de estos para las industrias y la población.
Es a través de etapas cíclicas que la Economía Circular nos propone pensar más allá del consumismo convencional en el que las industrias extraen recursos de la naturaleza que pasan a refinería, fabricación y ensamblaje para que la sociedad adquiera y posea productos que en un corto periodo de tiempo, serán desechados para nunca volver a ser utilizados o aprovechados.
Por ello, la Economía Circular se enfoca en darle un giro a este proceso, dándole mayor importancia a la calidad y vida útil que el mismo producto en sí. Puede sonar como una utopía, pero es real y la Unión Europea ha sido el principal promotor de este modelo.
El objetivo de la Economía Circular se resume en modificar los procesos de fabricación actuales, creando productos fabricados con piezas de calidad y durabilidad que no necesiten ser desechados, sino más bien ser nuevamente ensamblados o actualizados para continuar dando uso al mismo producto con nuevas adaptaciones necesarias.
Por ejemplo, si pensamos en el ciclo de producción y vida de una computadora, con la Economía Circular entonces los fabricantes y productores tendrían que enfocarse en mejorar e innovar en la durabilidad de estos equipos de manera que, cuando sea necesario, solo baste con cambiar un chip o algunas piezas para que continue funcionando, sería algo parecido a lo que sucede con los autos, que los llevas a un taller mecánico, cambian las piezas necesarias por unas nuevas y ya está, tu auto puede seguir llevándote a todos lados.
Desde la perspectiva empresarial, es importante entender que la economía actual no solo implica demasiados costos y recursos, si no que también nos está alejando más del usuario, pues el fabricar, producir y distribuir productos con corto periodo de vida, no está pensado ni preparado para que el usuario aproveche al máximo lo que consume, volviendo incluso más inestable la lealtad de los compradores con las marcas.
Sin embargo, los principios de la Economía Circular, no solo se enfocan en el usuario como una identidad individual, si no como una sociedad en donde las empresas, desempeñan un rol muy importante para cambiar el uso de recursos finitos (materias primas naturales) y, en consecuencia, para el futuro de todo el planeta.
Para entender cómo este tipo de economía lograría un impacto positivo en el planeta, conozcamos sus 3 principios básicos en los que se fundamenta:
Preservar y fortalecer el capital natural
En los últimos dos años, numerosos países han estado enfrentando graves sequías y esto es un claro ejemplo en cuanto al uso de capital natural, en este caso, se trata del agua, pero lo cierto es que este es tan solo uno de los tantos recursos no renovables que ¡se están agotando!, por lo que el primer principio se centra en enfrentar la realidad de nuestros recursos y los cuidados que necesita para preservarlos.
Optimizar el rendimiento de los recursosEste principio no solo se enfoca en los recursos naturales, sino también en los recursos que son utilizados a lo largo del proceso de producción de los productos, mejorando la calidad para garantizar un proceso de reutilización, reparación y reciclaje.
Esto incluso puede traer un significativo impacto en los costos de producción para las industrias y grandes empresas.
Impulsar la efectividad de los sistemas de producción y uso
Cuando hablamos del actual modelo económico, sabemos que este involucra muchas etapas en el proceso de producción y fabricación. La primera etapa es la extracción de recursos naturales, que luego pasan por refinerías, luego continua en fabricación y finalmente ensamblaje, pues bien, piensa que cada una de estas etapas involucra enormes cantidades de producción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y por consecuencia, contaminación.
Por lo que el tercer principio se enfoca en pensar en el impacto que la producción genera al medio ambiente y los diversos ecosistemas para que estos sean frenado y revertidos.
Aunque el ciclo general de la Economía Circular en sí es adaptable para cualquier tipo de empresa o modelo de negocio, siendo este, uno de sus principales beneficios, la WBCSD (World Business Council for Sustainable Development) presentó en el Foro Mundial de Economía Circular los 5 modelos de negocio para implementar sistemas de este tipo de Economía en las empresas y así, más organizaciones puedan sumarse:
Abastecimiento y suministro circular:
Uso de energías renovables o insumos completamente reciclables o de base biológica para procedimientos generales y de producción en las compañías.
Recuperación de fuentes y recursos:
Recuperación de material y recursos útiles de materiales, subproductos o residuos ya existentes.
Extensión del ciclo de vida de productos:
Los negocios precisan entender cómo extender el ciclo de vida de los productos a través de reparación, actualización y reventa, usando la innovación y diseño de producto como pilares para lograr esto.
Plataformas de intercambio:
Esto se centra en conectar los usuarios del producto a otros usuarios para fomentar el uso compartido, el fácil acceso o la propiedad para aumentar el uso de cada producto.
Productos como un servicio:
Comenzar a descartar le propiedad de los productos y comenzar a ofrecer acceso pagado a ellos, permitiendo que las compañías puedan mantener los beneficios de la producción con materiales o recursos circulares.
Innovando e incursionando en estos cinco modelos de negocio es que las empresas pueden comenzar a su recorrido dentro de la Economía Circular que les permitirá obtener múltiples beneficios como:
Desde hace algún tiempo, ya hemos escuchado que adaptar estrategias con responsabilidad ambiental, traería numerosas ventajas para las industrias y economías, un claro ejemplo son las Estrategias ESG, que inclusive está despertando una nueva ola de incentivos internacionales para las empresas.
Y cuando hablamos de Economía Circular, esta no se queda atrás, ya que se caracteriza por aportar beneficios sociales y económicos, además de los ambientales, pues además de aportar en la neutralidad climática, este tipo de economía traería significativos ahorros en costes de producción para las compañías y, en consecuencia, a los consumidores, tales como:
Reducción de Residuos
Comencemos por lo que quizás sea obvio, pero la Reducción de Residuos no solo es un beneficio para el medio ambiente, pensemos en el paso previo a eso.
Con la Economía Circular, las compañías reducirían de la misma forma sus producciones y en consecuencia, sus desechos y residuos, hallando un manejo más responsable para eliminar o deshacerse de estos.
Y finalmente, cuando los productos lleguen al consumidor, garantizarán que los residuos también disminuyan.
Ahorro de recursos
Este es uno de los beneficios más relevantes para las empresas, pues la Economía Circular impactaría directamente en el uso de recursos naturales y energías, lo que además traería un ahorro significativo de costes para las empresas.
Reducción de GEI
Se estima que a través de la Economía Circular, se podría alcanzar una reducción en la producción de GEI (Gases de Efecto Invernadero) hasta en un 30%.
Claro que, para aumentar este porcentaje, es necesario adoptar otras prácticas sostenibles en la vida diaria.
Innovación y Ecoeficiencia
Garantizar mayor calidad en los productos, guiará a las empresas por un nuevo camino de innovación para todo el proceso de producción hasta el resultado final.
Esto traería nuevas tecnologías y uso de energías sostenibles que garanticen el desarrollo de las compañías.
Recordemos que el ciclo de vida de un producto no termina cuando llega al consumidor, es necesario hasta repensar qué sucede con todo el material utilizado para su presentación como cartones, envolturas, etiquetas, plásticos, etc.
Generación de Empleos y oportunidades
Aunque la digitalización y la tecnología son los caminos adecuados para adoptar una Economía Circular, también significaría abrir más áreas de empleos y oportunidades de manera local para cada país.
Incorporar la Economía Circular en las empresas, precisa del mismo nivel de compromiso, planificación y análisis que tomamos para cualquier otro tipo de estrategia corporativa que pueda impactar en los resultados y desarrollo de toda la compañía.
Para iniciar este proceso de incorporación se recomienda que el primer paso se enfoque en realizar un análisis de riesgos empresariales, con la finalidad de identificar los riesgos actuales que la empresa enfrenta y que podrían estar relacionados con el modelo actual de Economía Lineal.
Esto permitirá identificar de manera objetiva las estrategias necesarias para adaptar la Economía Circular y asimismo, para que estos sean alineados a los propósitos y resultados esperados al respecto.
Como en toda nueva estrategia incorporada en una compañía, el nivel de compromiso del Consejo de Administración (Conocido en otros países como Junta Directiva o Directorio), será imprescindible para sus resultados y ejecución. Por lo que la incorporación de esta economía debe ser pensado y discutido por los consejeros y directores, una vez que cuenten con la información necesaria.
Finalmente, la incorporación deberá ser planificada, ejecutada y revisada de manera constante por un área responsable. Sin mencionar que la comunicación y difusión de las novedades al respecto, será importante para sus resultados y el conocimiento de los stakeholders (grupos de interés) de tu empresa.
Para garantizar un apropiado análisis y entender si la empresa está preparada para incorporar esta nueva economía, es necesario considerar dos metodologías y herramientas que ayudan a trazar un camino aacesible y simple para ello.
¿Cuál es el nivel de madurez del Gobierno Corporativo en tu organización? ¿Cómo se mantienen actualizados y preparados los miembros del Consejo? Las respuestas a estas preguntas podrían proporcionar una visión general para entender si es un buen momento para incorporar o modificar procedimientos actuales de una organización.
Pues la solidez de tu Consejo de Administración no solo es clave para incorporar la Economía Circular, es clave para el constante desarrollo de tu empresa. Ya que el Gobierno Corporativo se fundamenta en la transparencia y en un proceso más preparado para la toma de decisiones de una organización.
La Responsabilidad Social Empresarial beneficiaría el punto de partida de tu organización para incorporar la Economía Circular. Cabe destacar que actualmente, las tendencias empresariales se inclinan por incluso complementar las estrategias de RSE con la incorporación de los Criterios ESG, estos son una herramienta extrafinanciera que aumenta la sostenibilidad en las empresas, disminuyendo los riesgos y aumentando el desarrollo y perdurabilidad de las organizaciones.
Por lo que además de ser un beneficio para el futuro del planeta, se han convertido en criterios que los inversionistas utilizan para entender el potencial de las empresas.
Adoptar nuevas estrategias pensadas en el futuro del planeta son algo más que una tendencia, esto podría significar la garantizar la perdurabilidad de tu organización, pues no incorporarlas podrían dejarte en desventaja a comparación de competencias en el mercado y ante los ojos de los grupos de interés como inversionistas y consumidores.
Desde hace tiempo, sabemos que para construir un futuro sostenible para todos, todos necesitan contribuir y cooperar en el mismo objetivo. ¿Qué sucedería si no adaptamos estas nuevas corrientes?
Se estima que para el 2030, la población llegará a 9 mil millones de personas, imagínate que, si actualmente no hay suficientes recursos para proveer a toda la población, si continuamos por el mismo camino, probablemente el 2030 no pintará un buen panorama ni para las empresas ni para la sociedad.
Sin duda, el camino adecuado es la innovación y el replantear los sistemas actuales de operación consumo y servicio.
Publicado por Ana Guzmán
La Sociedad recopila y almacena solo la información necesaria para el uso regular de la Plataforma. Por este motivo, se pueden recopilar las siguientes informaciones:
La Sociedad asegura la protección de su privacidad, al no almacenar ni utilizar información personal para fines diversos de los establecidos en estos Términos de Uso.
Toda la información personal recopilada y almacenada está destinada específicamente a hacer posible el funcionamiento, así como a asegurar la integridad y seguridad de la Plataforma, con los siguientes objetivos:
La Sociedad no vende, comparte ni divulga información a ninguna entidad que no forme parte de su grupo corporativo, salvo en las siguientes situaciones:
Todos los datos transmitidos por medios electrónicos, recopilados y almacenados (por ejemplo: contraseña, nombre de usuario, nombre, dirección, número de teléfono, etc.) están encriptados por el sistema.
Si bien la Sociedad se compromete a evitar el acceso de terceros a los datos del Usuario, mediante la adopción de los mejores softwares y técnicas antipiratería, es imposible asegurar una inviolabilidad total.
El usuario puede, en cualquier momento, acceder a su perfil para introducir, corregir, alterar o eliminar información personal, así como la contraseña de acceso, lo que recomendamos hacer con frecuencia.
El Usuario puede realizar solicitudes contactando a nuestro Delegado de Protección de Datos (DPO) Bruno Barros, a través del correo electrónico [email protected] y estas solicitudes serán consideradas de acuerdo con las leyes aplicables.
Estos Términos de uso no garantizan al Usuario ningún derecho, título o participación en la Plataforma, incluidos, entre otros, el código fuente, scripts, sistemas, códigos matemáticos, recursos interactivos, interfaz, diagrama, diseño, imágenes, logotipos, textos, marcas u otros aspectos relacionados con la Sociedad (“Derecho de Propiedad Intelectual”).
Todos los Derechos de Propiedad Intelectual y las tecnologías que utiliza la Sociedad para proporcionar los Servicios están protegidos por las leyes aplicables y no pueden ser utilizados o explotados de ninguna manera por el Usuario.
En el caso de tener conocimiento de una vulneración de los Derechos de Propiedad Intelectual por parte de cualquier persona, institución o empresa (incluidos otros Usuarios), le rogamos se ponga en contacto de forma inmediata por correo electrónico, a través de la siguiente dirección de correo electrónico:
.
El Usuario reconoce y acepta que la Sociedad no es ni será titular de ninguna información y / o material enviado y almacenado en la Plataforma como consecuencia de los Servicios.
La Sociedad puede contactar al Usuario mediante notificación electrónica enviada por correo electrónico a la dirección proporcionada por el Usuario en el momento del registro, con el objetivo de advertir sobre las divulgaciones relacionadas con su cuenta.
La sociedad se reserva el derecho a suspender o cancelar el acceso de los Usuarios a la Plataforma en caso de cualquier comportamiento en desacuerdo con las condiciones establecidas en estos Términos de Uso.
En caso de cancelación de los Servicios, todos los datos del Usuario serán retirados de la Plataforma tras un plazo de 5 días, no incurriendo en ningún tipo de responsabilidad por parte de la Sociedad.
La Sociedad garantiza tomar todas las medidas que permitan ofrecer un entorno seguro durante el uso y acceso a la Plataforma.
En caso de actividad sospechosa o no autorizada en la cuenta del Usuario o en caso de pérdida de nombre de usuario y contraseña, la Sociedad deberá ser comunicada inmediatamente por correo electrónico, enviado a la siguiente dirección: [email protected]
El Usuario que creó la cuenta y proporcionó sus datos será designado como el propietario de la cuenta, siendo su registro efectivo y la definición del nivel de acceso dependiente de la determinación y / o aprobación de la Compañía Licenciada. El acceso a la cuenta de datos del Usuario propietario se realizará a través de la Plataforma, mediante introducción del nombre de usuario y contraseña proporcionados al momento del registro de la cuenta. El titular de la cuenta de Usuario será responsable de actualizar y mantener la veracidad de la información relacionada con la respectiva cuenta.
El Usuario entiende que los Servicios se prestan a través de la Plataforma “en el estado en que se encuentra ahora mismo” y “de acuerdo a la disponibilidad”, y no es otorgado por la Sociedad, en ninguna hipótesis, que: (a) los Servicios cumplirán las necesidades del usuario; (b) que el proceso y uso de la Plataforma será ininterrumpido o libre de errores; o (c) que la Plataforma será compatible o funcionará con cualquier hardware, software, aplicaciones o servicios de otros.
Salvo que, por alguna forma establecida en la legislación aplicable, la Sociedad no se hace responsable por daños especiales, incidentales, imprevistos, indirectos o reflejos relacionados con el uso de nuestros Servicios, salvo que se produzcan por fraude, culpa, defecto, omisión o negligencia. por parte de la Sociedad, confirmada por decisión judicial transitada en juzgada.
La Sociedad tampoco será responsable por exclusión, modificación, destrucción, pérdida o fallo en el almacenamiento de la información del Usuario introducida o almacenada en la Plataforma.
Estos Términos de Uso representan todos los ajustes entre el Usuario y la Sociedad sobre las disposiciones del Servicio, estando de acuerdo en que este acceso también está sujeto al acuerdo de licencia realizado con la Compañía Licenciada, reglas que revocan todos y cualquier acuerdo, condición, garantía, contratos y memorandos previos, sean orales o escritos, expresos o implícitos.
Las Condiciones de Uso se aplican a la Plataforma, de forma igual a todas y cualquier nueva funcionalidad o mejora que por casualidad llegue a introducirse en ella.
En caso de que alguna parte de los presentes Términos de Uso llegue a ser declarada judicialmente nula o inaplicable, quedarán vigentes todas las demás disposiciones que no hayan sido declaradas nulas o inaplicables.
Cualquier pregunta o controversia originada o relacionada con estos Términos de Uso será aclarada en el Foro da Comarca de São Paulo, con exclusión de cualquier otra, sin importar cuán privilegiadas lleguen a ser.
Estos Términos pueden ser modificados por la Sociedad de vez en cuando, por varias razones, asegurándose al Usuario que cualquier modificación sustancial en su contenido será comunicada al Usuario por correo electrónico o mediante una advertencia publicada en la Plataforma.
Al aceptar los presentes Términos de Uso y acceder a la Plataforma, el Usuario declara aceptar todas las condiciones aquí establecidas, sin limitación o salvedad. El Usuario reconoce, además, que la Sociedad puede - a su exclusivo criterio - hacer revisiones, actualizaciones y notificaciones a los presentes Términos de Uso.
En caso de que no esté de acuerdo, total o parcialmente, con los Términos de uso, no acceda ni utilice los servicios.
Política de Cookies
ATLAS GOVERNANCE, para ofrecer una mejor experiencia al usuario, utiliza
cookies, lo que permite que sea suministrado un servicio personalizado a los
Usuarios de la Plataforma.
Pero, al final, ¿qué es una cookie?
Cookie es un texto que es enviado para el disco rígido de su computadora a través
de su navegador, para que pueda ser recordado por nuestra web la próxima vez
que acceda. Además de eso, esas cookies permiten que entendamos algunas
métricas y podamos, cada vez más, mejorar nuestro servicio.
Sin embargo, ¡puede estar tranquilo! Las cookies, de forma aislada, no pueden ser
usadas para identificarlo. Esas cookies generalmente están formadas por el
nombre de su dominio de origen, su “tiempo de vida” (es decir, por cuanto tiempo
permanecerá en su dispositivo) y un valor, un número único generado
aleatoriamente.
¿Qué uso damos a las cookies?
Las “cookies” pueden ser usadas de diferentes formas, como describimos aquí
abajo:
Cookies Funcionales
Estas cookies son usadas por nuestra website por algunas de sus funcionalidades,
como, por ejemplo, para saber el número de usuarios activos y su retención. Con
esto, podemos hacer adaptaciones a fin de mejorar la experiencia del usuario.
¿Puedo negarme a utilizar cookies?
¡Claro! Es posible modificar las configuraciones de su navegador para impedir el almacenamiento de cookies en su computador o dispositivo móvil sin su
consentimiento previo. La sección de ayuda del navegador deberá contener más
información sobre como modificar las definiciones de almacenamiento de cookies.
Por favor, fíjese en que esto no impedirá que le sean exhibidos anuncios en otras
webs, simplemente convertirá esos anuncios en menos relevantes para usted.
Además de esto, deshabilitar las cookies que utilizamos, puede impactar su
experiencia en nuestra plataforma.
Es importante destacar que, en caso de que usted use dispositivos diferentes para
visualizar y acceder a nuestra página (por ejemplo, computadora, smartphone,
tablet, etc.) debe asegurarse de que cada navegador de cada dispositivo está
ajustado para atender sus preferencias referentes a las cookies.
Modificaciones a la política de Cookies
Podemos modificar esta política de cookies en cualquier momento dentro de los
respectivos límites legales. Si hiciéramos alteraciones sustanciales, le
notificaríamos en cuanto volviese a nuestra web.
Es importante que usted verifique cualquier nueva política de cookies
implementada por ATLAS GOVERNANCE.
En caso de que no la acepte, se nos
impedirá prestarle servicios personalizados.
Términos de uso y condiciones de Atlas Governance
Este instrumento (Términos de uso) regula su interacción con Atlas Governance Tecnologia Ltda. (Sociedad), persona jurídica de derecho privado, inscrita en el CNPJ / MF cuyo número es 25.462.636 / 0001-86, con sede en la ciudad de São Paulo, Estado de São Paulo, en la calle Pais de Araújo, 29, conjunto 144, Itaim Bibi, código postal 04.531-940, y forma de uso de la plataforma web de su propiedad denominada Atlas Governance, sus funcionalidades y servicios asociados (Servicios). Es importante que lea y comprenda todos los términos y condiciones establecidos en estos Términos de uso.Atlas Governance es una plataforma que ofrece Servicios relacionados con el tratamiento de datos y data warehouse relacionados con la comunicación del Consejo de Administración, los comités y departamentos internos (Plataforma) asociados a la empresa donde trabaja. (Empresa Licenciada)
Es obligatorio que el usuario de la Plataforma esté legalmente vinculado a la Empresa Licenciada (Usuarios) y posea acceso individual, que será personal e intransferible. El acceso se otorgará mediante la aceptación de estos Términos de Uso para posibilitar el uso y acceso a los Servicios, en el caso de que el Usuario reconozca y acepte comprometerse con los Términos de Uso de modo irrestricto.El usuario es totalmente responsable de su comportamiento durante el uso de los Servicios, no debe actuar de forma que pueda causar daños, dificultades, paradas o cualquier otra forma que ponga en riesgo el funcionamiento de los Servicios o a otros Usuarios (por ejemplo, piratería, exhibición de contenido ilegal, exhibición de contenido protegido por propiedad intelectual o datos personales que posiblemente puedan infringir las leyes de privacidad de otras partes o enviar mensajes de spam), aceptando compensar y mantener a la Sociedad indemne de cualquier daño y pérdida causada por la no observancia del uso regular de la Plataforma o Servicios.La calidad del acceso a la Plataforma puede variar según el equipo utilizado, también puede verse afectada por varios otros factores, como la localización, la velocidad de conexión a Internet y el ancho de banda disponible.La licencia permitida al Usuario a través de la aceptación de los Términos de Uso vigentes es limitada e incurre en un acuerdo de licencia reconocido por la Sociedad con la Compañía Licenciada, no es exclusiva e intransferible, puede ser revocada en cualquier momento, no dependiendo de comunicación previa al Usuario.La Plataforma y sus funcionalidades son herramientas de trabajo de la Empresa Licenciada y destinadas exclusivamente a este uso. Durante el uso de los Servicios, queda expresamente prohibido el uso de los Servicios de manera ilícita, inmoral, impertinente, malintencionada, discriminatoria por motivos de raza, creencias, sexo, nacionalidad, orientación sexual o deficiencias o, además, que sea de cualquier forma perjudicial para terceros. (ya sean personas físicas o jurídicas). De la misma forma, queda prohibido al Usuario enviar spam u otros mensajes no solicitados o no autorizados, enviar o almacenar datos e informaciones que sean ilícitas, inapropiadas, obscenas, que vulneren la moral y las buenas costumbres o que vulneren derechos ajenos.El usuario no debe archivar, descargar, copiar, distribuir, modificar, exhibir, publicar, licenciar o crear trabajos relacionados con, proporcionar, vender o utilizar los Servicios, así como el contenido y la información obtenida a través de la Plataforma, que consisten en una base de datos exclusiva del propietario de la Empresa Licenciada, y posee carácter confidencial.Queda prohibido al usuario evadir, eliminar, modificar, deshabilitar o dañar cualquiera de los contenidos de las protecciones, utilizar cualquier robot,spider, scraperu otras formas automatizadas para buscar accesos inapropiados a la Plataforma y sus sistemas, interferir en la Plataforma de cualquier manera que pueda hacer que no se pueda usar o para limitar o hacer que los Servicios dejen de estar disponibles, descompilar, ejecutar ingeniería inversa o desmembrar cualquier software u otros productos o procesos accesibles, insertar cualquier código o producto, manipular el contenido en cualquier forma o usar métodos de extracción de datos, recopilación, o extracción de datos.El usuario se compromete a no descargar, publicar, enviar por correo electrónico, comunicar o transmitir de cualquier forma, cualquier material con el objetivo de interrumpir, destruir o limitar las funcionalidades de la Plataforma, así como cualquier software, hardware o equipos de telecomunicaciones del titular de la Empresa Licenciada o de la Sociedad que está asociada con los Servicios, incluidos virus de software, código, archivos o programas.
La Sociedad recopila y almacena solo la información necesaria para el uso regular de la Plataforma. Por este motivo, se pueden recopilar las siguientes informaciones:
La Sociedad asegura la protección de su privacidad, al no almacenar ni utilizar información personal para fines diversos de los establecidos en estos Términos de Uso.Toda la información personal recopilada y almacenada está destinada específicamente a hacer posible el funcionamiento, así como a asegurar la integridad y seguridad de la Plataforma, con los siguientes objetivos:
La Sociedad no vende, comparte ni divulga información a ninguna entidad que no forme parte de su grupo corporativo, salvo en las siguientes situaciones:
Todos los datos transmitidos por medios electrónicos, recopilados y almacenados (por ejemplo: contraseña, nombre de usuario, nombre, dirección, número de teléfono, etc.) están encriptados por el sistema.Si bien la Sociedad se compromete a evitar el acceso de terceros a los datos del Usuario, mediante la adopción de los mejores softwares y técnicas antipiratería, es imposible asegurar una inviolabilidad total.El usuario puede, en cualquier momento, acceder a su perfil para introducir, corregir, alterar o eliminar información personal, así como la contraseña de acceso, lo que recomendamos hacer con frecuencia.El Usuario puede realizar solicitudes contactando a nuestro Delegado de Protección de Datos (DPO) Bruno Barros, a través del correo electrónico [email protected] y estas solicitudes serán consideradas de acuerdo con las leyes aplicables.
Estos Términos de uso no garantizan al Usuario ningún derecho, título o participación en la Plataforma, incluidos, entre otros, el código fuente, scripts, sistemas, códigos matemáticos, recursos interactivos, interfaz, diagrama, diseño, imágenes, logotipos, textos, marcas u otros aspectos relacionados con la Sociedad (“Derecho de Propiedad Intelectual”).Todos los Derechos de Propiedad Intelectual y las tecnologías que utiliza la Sociedad para proporcionar los Servicios están protegidos por las leyes aplicables y no pueden ser utilizados o explotados de ninguna manera por el Usuario.En el caso de tener conocimiento de una vulneración de los Derechos de Propiedad Intelectual por parte de cualquier persona, institución o empresa (incluidos otros Usuarios), le rogamos se ponga en contacto de forma inmediata por correo electrónico, a través de la siguiente dirección de correo electrónico:[email protected].El Usuario reconoce y acepta que la Sociedad no es ni será titular de ninguna información y / o material enviado y almacenado en la Plataforma como consecuencia de los Servicios.
La Sociedad puede contactar al Usuario mediante notificación electrónica enviada por correo electrónico a la dirección proporcionada por el Usuario en el momento del registro, con el objetivo de advertir sobre las divulgaciones relacionadas con su cuenta.
La sociedad se reserva el derecho a suspender o cancelar el acceso de los Usuarios a la Plataforma en caso de cualquier comportamiento en desacuerdo con las condiciones establecidas en estos Términos de Uso.En caso de cancelación de los Servicios, todos los datos del Usuario serán retirados de la Plataforma tras un plazo de 5 días, no incurriendo en ningún tipo de responsabilidad por parte de la Sociedad.
La Sociedad garantiza tomar todas las medidas que permitan ofrecer un entorno seguro durante el uso y acceso a la Plataforma.En caso de actividad sospechosa o no autorizada en la cuenta del Usuario o en caso de pérdida de nombre de usuario y contraseña, la Sociedad deberá ser comunicada inmediatamente por correo electrónico, enviado a la siguiente dirección:[email protected].El Usuario que creó la cuenta y proporcionó sus datos será designado como el propietario de la cuenta, siendo su registro efectivo y la definición del nivel de acceso dependiente de la determinación y / o aprobación de la Compañía Licenciada. El acceso a la cuenta de datos del Usuario propietario se realizará a través de la Plataforma, mediante introducción del nombre de usuario y contraseña proporcionados al momento del registro de la cuenta. El titular de la cuenta de Usuario será responsable de actualizar y mantener la veracidad de la información relacionada con la respectiva cuenta.
El Usuario entiende que los Servicios se prestan a través de la Plataforma “en el estado en que se encuentra ahora mismo” y “de acuerdo a la disponibilidad”, y no es otorgado por la Sociedad, en ninguna hipótesis, que: (a) los Servicios cumplirán las necesidades del usuario; (b) que el proceso y uso de la Plataforma será ininterrumpido o libre de errores; o (c) que la Plataforma será compatible o funcionará con cualquier hardware, software, aplicaciones o servicios de otros.Salvo que, por alguna forma establecida en la legislación aplicable, la Sociedad no se hace responsable por daños especiales, incidentales, imprevistos, indirectos o reflejos relacionados con el uso de nuestros Servicios, salvo que se produzcan por fraude, culpa, defecto, omisión o negligencia. por parte de la Sociedad, confirmada por decisión judicial transitada en juzgada.La Sociedad tampoco será responsable por exclusión, modificación, destrucción, pérdida o fallo en el almacenamiento de la información del Usuario introducida o almacenada en la Plataforma.
Estos Términos de Uso representan todos los ajustes entre el Usuario y la Sociedad sobre las disposiciones del Servicio, estando de acuerdo en que este acceso también está sujeto al acuerdo de licencia realizado con la Compañía Licenciada, reglas que revocan todos y cualquier acuerdo, condición, garantía, contratos y memorandos previos, sean orales o escritos, expresos o implícitos. Las Condiciones de Uso se aplican a la Plataforma, de forma igual a todas y cualquier nueva funcionalidad o mejora que por casualidad llegue a introducirse en ella.En caso de que alguna parte de los presentes Términos de Uso llegue a ser declarada judicialmente nula o inaplicable, quedarán vigentes todas las demás disposiciones que no hayan sido declaradas nulas o inaplicables.Cualquier pregunta o controversia originada o relacionada con estos Términos de Uso será aclarada en el Foro da Comarca de São Paulo, con exclusión de cualquier otra, sin importar cuán privilegiadas lleguen a ser.Estos Términos pueden ser modificados por la Sociedad de vez en cuando, por varias razones, asegurándose al Usuario que cualquier modificación sustancial en su contenido será comunicada al Usuario por correo electrónico o mediante una advertencia publicada en la Plataforma.Al aceptar los presentes Términos de Uso y acceder a la Plataforma, el Usuario declara aceptar todas las condiciones aquí establecidas, sin limitación o salvedad. El Usuario reconoce, además, que la Sociedad puede - a su exclusivo criterio - hacer revisiones, actualizaciones y notificaciones a los presentes Términos de Uso.En caso de que no esté de acuerdo, total o parcialmente, con los Términos de uso, no acceda ni utilice los servicios.
[email protected]
Argentina +54 911 5378 1416
Chile +56 9 5340 7972
Colombia +57 300 887 3552
México +52 555 506 3548
Perú +51 970 834 924
Brasil y otros países +55 11 2935 6140
© 2023 Atlas Governance. All rights reserved.