El sector de la Banca múltiple en México, compuesto por 50 instituciones, registró ganancias récord durante el 2022. De acuerdo con información de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la banca múltiple en México tuvo utilidades por 212 mil millones de pesos, tan solo hasta noviembre del año pasado. Estas sobrepasan por 29 mil 846 millones a las ganancias obtenidas durante todo el 2021 y por más del doble a las del año 2020.
Aunque la mayoría de los participantes del sector presentaron ganancias, fueron los grandes bancos los que tuvieron mejores resultados. Destaca el caso de BBVA, siendo el que mayores ganancias obtuvo, con 68 mil millones. De igual forma, el banco Banorte tuvo resultados destacables, con ganancias por 31 mil millones. Santander quedó en tercer lugar de mayores utilidades, con 23 mil millones.
Las tres principales instituciones de banca múltiple en México sumaron 123 mil millones de pesos en utilidades, el 58% del total del sector. Aunque la mayoría de los bancos también tuvieron ganancias, fueron las entidades de menor tamaño y más reciente creación como Pagatodo o Dondé Banco las que presentaron pérdidas.
¿Por qué crece la banca múltiple en México?
Muchos analistas asocian el aumento en las ganancias de la banca múltiple al incremento de la tasa de interés de referencia del Banco de México. El referencial se incrementó 5 puntos porcentuales durante el año 2022. No obstante, otras denominaciones que también forman parte del sector financiero no tuvieron tantas ganancias.
El sector de seguros, por ejemplo, ha tenido un año menos favorecedor. La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas reportó una caída de 2.2% al tercer trimestre del 2022. Otro sector que no se ha visto tan beneficiado fue el de las Administradoras de Fondos para el Retiro (AFORES). Sin embargo, este sector espera su pronta recuperación.
Las principales instituciones de la banca múltiple en México no solo se distinguen de las menores por tener mayor penetración en el mercado. Otro aspecto que han consolidado ha sido su Gobierno Corporativo, lo que les ha posibilitado contar con finanzas estables, gestión de riesgos efectiva y una constante adaptación de sus productos de acuerdo con las necesidades del mercado.
Incluso en el sector de las financieras no bancarias, se comienza a generalizar la tendencia por adoptar buenas prácticas de Gobierno Corporativo. Luego del incumplimiento en el que cayeron algunas de las mayores participantes de este segmento, expertos aseguran que será necesario que las financieras no bancarias, como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y las Sociedades Financieras Populares, fortalezcan su Gobierno Corporativo a fin de que puedan recuperar confianza en los inversores y encuentren mejores oportunidades de financiamiento.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores recomienda a las instituciones financieras tener un modelo de Gobierno Corporativo que fomente la eficiencia, seguridad y transparencia.
“El robo de identidad ha ido a la baja en el sector financiero y por ende las quejas, gracias a los controles biométricos”, señaló la Comisión para la Protección y Defensa de los Usuario de Servicios Financieros (Condusef), evidenciando que la implementación de esta clase de estrategias ya está dando resultados.
La banca múltiple en México debe seguir fortaleciendo su Gobierno Corporativo, lo que le permitirá aminorar los riesgos, implementar criterios ESG en los objetivos de las instituciones y mantener una gestión transparente con apego a la ley.
No olvides suscribirte a nuestra newsletter, en la que podrás recibir la información más actual sobre Gobierno Corporativo y otros temas que seguro te interesarán.